Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / China

Guerra comercial se intensifica: China sube aranceles a productos de EEUU al 125%; entran en vigor el sábado

Beijing impone aranceles del 125% a productos de Estados Unidos ante política de Donald Trump.

Guerra comercial se intensifica: China sube aranceles a productos de EEUU al 125%; entran en vigor el sábado

BEIJING.- China anunció este viernes que impondrá nuevos aranceles de hasta 125% a productos importados desde Estados Unidos, como respuesta directa a la política comercial de Washington. De acuerdo con información de AFP, esta nueva tarifa comenzará a aplicarse a partir del sábado, como parte de una serie de medidas con las que Beijing busca defender su economía ante lo que considera un ataque a las normas internacionales.

La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común”, señaló la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado.

En su declaración, también advirtieron: “Dado que a este nivel de aranceles, los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado chino… si Washington sigue aumentando sus aranceles, China lo ignorará”.

China publicó un libro blanco para explicar su postura ante las fricciones comerciales con Estados Unidos.

¿Qué productos se verán afectados por el aumento de aranceles?

Aunque Beijing no especificó en su comunicado qué productos enfrentarán este nuevo porcentaje, la mayoría de las medidas anteriores se han centrado en bienes industriales, alimentos procesados, maquinaria, productos tecnológicos y materias primas.

En contraste, Estados Unidos mantiene aranceles mínimos del 10% y cargas de hasta 25% sobre importaciones de acero, aluminio y automóviles.

También te puede interesar: Trump espera que Xi Jinping lo llame tras aranceles de 104%, pero esto piensa el presidente de China

Beijing prepara demanda ante la OMC

China informó que presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la última ronda de aranceles impulsada por la administración de Donald Trump.

Estas acciones elevan aún más la tensión en la ya prolongada guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo. En total, los aranceles chinos sobre productos estadounidenses sumarían hasta 145% con las nuevas medidas.

La disputa comercial entre EE.UU. y China se intensifica con nuevos aranceles estadounidenses del 20 %. | Banco digital GH

Reacciones en Europa y afectaciones económicas globales

La respuesta de China llega en un contexto de incertidumbre que ya afecta los mercados financieros. El dólar estadounidense cayó frente al euro, alcanzando su punto más bajo en más de tres años. En Europa, varias bolsas retrocedieron a media jornada y el índice Nikkei de Tokio cerró la semana con una baja del 2.95%.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente chino, Xi Jinping, hablan mientras pasean por los jardines de la Casa de Huéspedes Diaoyutai tras una reunión en Pekín, China, el 11 de abril de 2025. | Crédito: ANDRES MARTINEZ CASARES/Pool via REUTERS

Ante este panorama, el presidente chino, Xi Jinping, instó a la Unión Europea a actuar en conjunto:

China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, proteger juntas la globalización económica (…) y resistir juntas a todo hostigamiento unilateral”, dijo durante su encuentro con el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez.

Europa en pausa, pero advierte posibles represalias

La Comisión Europea señaló que suspendió temporalmente las medidas de represalia preparadas contra Estados Unidos tras la pausa de 90 días que anunció Trump sobre nuevos aranceles, excepto a China.

Sin embargo, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, advirtió que el bloque tiene disponibles diversas contramedidas, entre ellas impuestos a los ingresos de plataformas digitales estadounidenses.

Imagen de Archivo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. | Crédito: EFE/EPA/ANTHONY ANEX

Además, el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, sostendrá reuniones en Washington para buscar soluciones diplomáticas que eviten una mayor escalada.

México también en la mira: amenaza de aranceles y disputa por el agua

El presidente Trump también dirigió sus críticas hacia México, a quien volvió a amenazar con “aranceles y quizás incluso sanciones” si no entrega el agua que corresponde a Texas según el tratado bilateral de 1944.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, acusó a México de "robar agua" a Texas e incumplir tratado; amenaza nuevamente con aranceles. | AP

Este tratado establece que ambos países deben compartir el agua de los ríos Bravo y Colorado, pero la creciente demanda y la sequía han generado tensiones.

Además, Trump impuso aranceles del 25% a productos mexicanos al argumentar que México no actúa con firmeza contra el tráfico de fentanilo. Aunque más tarde eximió productos contemplados en el T-MEC, las relaciones comerciales siguen marcadas por la presión.

¿Qué sigue en la guerra comercial?

Los próximos días serán clave para observar si las medidas de Beijing provocan una nueva ronda de sanciones desde Washington o si prosperan las negociaciones con la Unión Europea. Mientras tanto, los mercados globales seguirán atentos al impacto de esta confrontación sobre el crecimiento económico mundial.

El Banco Central Europeo, por su parte, ya advirtió que está “listo para intervenir” si detecta riesgos para la estabilidad financiera de la eurozona.

También te puede interesar: Guerra comercial entre EEUU y China podría dividir al mundo: La fuerte advertencia de la OMC

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados