Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / China

Jugueterías de EEUU temen que precios se vayan por las nubes por los aranceles: 77% de los juguetes se fabrican en China

La guerra comercial entre Estados Unidos y China está impactando significativamente al sector de juguetes en EE.UU., donde el 77% de los juguetes se fabrican en China.

Jugueterías de EEUU temen que precios se vayan por las nubes por los aranceles: 77% de los juguetes se fabrican en China

NUEVA YORK.-La escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China está teniendo un impacto grave en diversos sectores económicos, con el sector de juguetes siendo uno de los más afectados. Con más del 77% de los juguetes vendidos en Estados Unidos fabricados en China, las tarifas impuestas por el presidente Donald Trump están provocando un aumento drástico en los precios de estos productos. Este fenómeno no solo está afectando a las tiendas minoristas, sino también a la economía global, generando preocupaciones sobre la recesión y la estabilidad financiera, reporta ABC News.

Impacto en el sector de juguetería

Según la Toy Association , el 77% de los juguetes vendidos en los Estados Unidos son fabricados en China. Amy Rutherford, propietaria de Pippin Toy Co. en Alexandria, Virginia, ha expresado su preocupación por el impacto directo de las tarifas impuestas por Trump. Virtudamente todo en su tienda está fabricado en China, incluso aquellos juguetes que ostentan la etiqueta “Hecho en EEUU”, ya que utilizan partes procedentes de China.

Uno de los ejemplos más claros es el aumento del precio de un oso panda de peluche, que pasará de 32 a 80 dólares debido a la imposición de una tarifa del 145% sobre los productos chinos. Rutherford advierte que este incremento podría ser insostenible para los consumidores, quienes probablemente no estarán dispuestos a pagar un precio tan elevado.

“Si un oso panda pasa de 32 a 80, eso es una diferencia importante. Las personas simplemente no querrán pagar esa cantidad", afirmó Rutherford. Además, señaló que no hay suficientes juguetes fabricados en Estados Unidos para llenar las estanterías de su tienda con la variedad actual de productos.

Rutherford también mencionó que está intentando conservar el presupuesto de su tienda, pero expresó preocupación sobre la posibilidad de tener que reducir personal en el futuro debido a la imposibilidad de absorber costos tan elevados.

Represalias Chinas y agravación de la crisis económica

En respuesta a las medidas arancelarias de Trump, China anunció el aumento de sus aranceles sobre las importaciones estadounidenses al 125% , profundizando la guerra comercial y exacerbando las tensiones económicas globales. Estas represalias han generado una mayor incertidumbre en los mercados financieros, lo que ha llevado a la caída de las bolsas y una mayor volatilidad en los precios de los activos, dice Reuters.

El Dow Jones y el S&P 500 registraron pérdidas en la apertura de los mercados, con el Dow perdiendo 100.2 puntos y el S&P 500 cayendo 12.5 puntos. Los expertos en economía, como Adam Hetts de Janus Henderson, han advertido que el riesgo de una recesión se ha incrementado considerablemente.

“El riesgo de una recesión es mucho, mucho más alto ahora de lo que era hace un par de semanas”, afirmó Hetts.

El oro, considerado un refugio seguro en tiempos de crisis, alcanzó un máximo histórico, mientras que el dólar estadounidense y los bonos del gobierno experimentaron una disminución en sus valores.

Reacciones políticas y diplomáticas

El gobierno estadounidense ha mantenido una postura firme, afirmando que sus conversaciones con otros países sobre nuevos acuerdos comerciales justificarán el cambio de política arancelaria. Trump publicó en redes sociales que “lo estamos haciendo muy bien con nuestra política arancelaria. Muy emocionante para Estados Unidos, ¡¡¡y para el Mundo!!! Está avanzando rápidamente”.

Por su parte, China ha dejado claro que no aceptará más represalias arancelarias. El Ministerio de Finanzas de China describió las nuevas tarifas de Trump como “intimidación y coerción completamente unilaterales”. La embajada china en EEUU, a través de su portavoz Liu Pengyu, advirtió que si EEUU continúa con su comportamiento “caprichoso y destructivo”, China podría optar por otras formas de represalia.

El presidente chino, Xi Jinping, hizo su primera declaración pública sobre los aranceles de Trump durante una reunión con el presidente español Pedro Sánchez en Pekín. Xi instó a China y la Unión Europea a “oponerse conjuntamente a los actos unilaterales de intimidación”, en referencia a las políticas arancelarias de Trump. Además, China firmó dos acuerdos comerciales agrícolas con España, lo que demuestra su intención de diversificar sus relaciones comerciales y reducir su dependencia de EEUU.

Te puede interesar: China da otro duro golpe: Paraliza sus exportaciones de tierras raras en medio de la guerra comercial con EEUU

Perspectivas y consecuencias

La guerra comercial entre EEUU y China ha generado una gran incertidumbre en el panorama económico global. Los costos en alza, la caída de pedidos y la paralización de las cadenas de suministro están afectando a empresas de todo el mundo, especialmente a las europeas, que enfrentan una mayor competencia debido al fortalecimiento del euro frente al dólar.

El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó la pausa de 90 días en los aranceles de Trump como una “pausa frágil”, ya que introduce 90 días adicionales de incertidumbre para las empresas en ambos lados del Atlántico. Los ministros de Economía de la UE están debatiendo cómo aprovechar esta pausa para lograr un acuerdo con Washington, y el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, planea reunirse con funcionarios estadounidenses en Washington el próximo lunes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados