Investigación penal sobre Javier Milei y su hermana por presunta estafa relacionada con la criptomoneda $LIBRA
El fiscal federal Eduardo Taiano ha pedido levantar el secreto fiscal y bancario sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, para investigarlos por la presunta estafa relacionada con la criptomoneda LIBRA

ARGENTINA.-El fiscal federal Eduardo Taiano ha solicitado a la Justicia que levante el secreto fiscal y bancario sobre el presidente de la Nación, Javier Milei, y su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, para investigarlos por la presunta estafa relacionada con el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA. Esta solicitud, presentada ante la jueza María Romilda Servini, forma parte de una causa que está en desarrollo y que ya ha generado controversia en el ámbito político y judicial, dice el medio La Nación.
Contexto de la investigación
El caso surgió a partir de una denuncia presentada por el dirigente kirchnerista Juan Grabois, quien fue aceptado como querellante en la causa y, por ello, tiene acceso a las actuaciones. La causa, que ahora está bajo la jurisdicción de la jueza Servini, fue transferida recientemente desde la Cámara Federal de San Martín a los tribunales de Comodoro Py. Anteriormente, la causa estaba bajo la competencia de la jueza Sandra Arroyo Salgado en San Isidro, pero esta última decidió mantenerse en el caso alegando que el tuit con el que Milei promovió el activo digital fue lanzado desde la quinta de Olivos, bajo su jurisdicción.
Hechos relevantes
El 17 de febrero de 2025, Claudio Lozano presentó una denuncia ante la Cámara Federal de Apelaciones, acusando a Milei y otros involucrados de haber participado en una estafa relacionada con el lanzamiento y promoción de la criptomoneda LIBRA. Según la denuncia, el presidente Milei publicó un tuit el viernes 14 de febrero de 2025, a las 19:01 horas, en su cuenta oficial de X (antes Twitter), promoviendo un contrato por medio del cual se podía adquirir LIBRA desde la plataforma Solana. Este tuit provocó una suba exponencial en el valor de la criptomoneda, que pasó de USD 0.01 a cerca de USD 5 en muy poco tiempo.
Te puede interesar: “Criptofiasco”: Lo que hizo que la confianza en el Gobierno de Milei volviera a caer en marzo, según estudio
Sin embargo, a medida que la cotización de $LIBRA aumentaba, el equipo detrás del token comenzó a vender masivamente sus tenencias, lo que provocó una caída drástica en el valor de la moneda. Esta maniobra habría generado ganancias cercanas a los 100 millones de dólares para unos pocos actores con información privilegiada, mientras que más de 40,000 personas que habían comprado el token perdieron valor en sus tenencias.
Participantes en la presunta estafa
El fiscal Taiano ha identificado a varios actores clave en la presunta estafa:
- Javier Milei: Presidente de la Nación.
- Karina Milei: Secretaria general de la Presidencia.
- Hayden Davis: Joven responsable del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.
- Mauricio Novelli: “Pata local” del proyecto, vinculado con la organización del evento Tech Forum.
- Manuel Terrones Godoy: También investigado en la causa.
- Sergio Morales: Asesor del directorio de la Comisión Nacional de Valores.
Estos individuos, junto con otros, están siendo investigados por figuras penales como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.
Medidas de prueba solicitadas
El fiscal Taiano ha pedido diversas medidas de prueba para avanzar en la investigación, incluyendo:
- Levantamiento del secreto fiscal y bancario sobre las operaciones económicas y la información fiscal del presidente Milei y su hermana Karina.
- Informes detallados del Banco Central, la Comisión Nacional de Valores, la Inspección General de Justicia, y otras entidades financieras y tecnológicas.
- Colaboración de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación para la preservación y recuperación de evidencia.
- Informes sobre los dominios de internet de las empresas involucradas en la comercialización de $LIBRA.
Cronología de los eventos
- 19 de octubre de 2024: Se realizó la conferencia Tech Forum en Buenos Aires, organizada por Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. En esta conferencia, Javier Milei mantuvo contactos con Julian Peh y Hayden Mark Davis, representantes de las empresas Kip Network y Kelsier Ventures, respectivamente.
- 30 de enero de 2025: Último encuentro documentado entre Javier Milei y Hayden Mark Davis, según publicaciones en X.
- 14 de febrero de 2025: Milei publica un tuit promoviendo el contrato para adquirir $LIBRA.
- 17 de febrero de 2025: Denuncia presentada por Claudio Lozano ante la Cámara Federal de Apelaciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Protesta en Buenos Aires: 103 detenidos y 20 heridos en enfrentamientos entre jubilados y fuerzas de seguridad
¿Por qué Javier Milei tiene a los jubilados en su contra en Argentina cada miércoles? Despliega fuerte operativo por masivas manifestaciones
Donald Trump impone aranceles a Argentina y El Salvador, afectando a Milei y Bukele
Javier Milei anunica negociación de aranceles de 0% entre Argentina y Estados Unidos