Menos turistas mexicanos y extranjeros visitan EEUU en el primer trimestre del año por tensiones políticas y volatilidad del dólar
Expertos señalan que la incertidumbre económica y el discurso del presidente Trump desincentivan el turismo internacional hacia ese país

Durante el primer trimestre de 2025, un total de 235 mil 374 mexicanos visitaron Estados Unidos, según datos del Departamento de Comercio de ese país. Esta cifra representa una disminución del 23.2% en comparación con el mismo periodo de 2024.
¿Por qué ha bajado el número de turistas mexicanos a Estados Unidos?
Expertos consideran que esta reducción es resultado de diversos factores:
- Rechazo a las políticas migratorias del presidente Donald Trump, especialmente por su discurso hacia México y otras regiones.
- Incertidumbre económica en los mercados financieros, provocada por nuevas políticas comerciales aplicadas por el gobierno estadounidense.
- Depreciación del peso frente al dólar, lo cual encarece los viajes al extranjero, en particular a Estados Unidos.
¿Solo los mexicanos han reducido sus viajes a Estados Unidos?
La disminución en la llegada de turistas ha sido generalizada. Entre enero y marzo de 2025, 2 millones 391 mil 265 visitantes internacionales (excluyendo a los mexicanos) ingresaron a Estados Unidos, lo que representa una caída del 11.6% respecto al mismo periodo de 2024.
Otros países han reducido su turismo hacia Estados Unidos
El descenso ha sido visible en diversas regiones del mundo. Según cifras oficiales:
- Europa Occidental: 905 mil 603 visitantes (reducción del 17.2%).
- Asia: 651 mil 547 visitantes (reducción del 3.4%).
- Sudamérica: 372 mil 604 visitantes (reducción del 10.4%).

¿Qué papel tiene México en el turismo hacia Estados Unidos?
México se mantiene como el cuarto mercado turístico más importante para Estados Unidos, solo por debajo de Europa Occidental, Asia y Sudamérica. A pesar de la baja registrada, el país sigue siendo uno de los principales emisores de turistas hacia el país vecino.
Los expertos opinan sobre esta caída turística
Francisco Madrid, director del centro de investigación de turismo sustentable de la Universidad Anáhuac Cancún, explicó que existe una percepción generalizada entre los viajeros internacionales sobre la hostilidad de la nueva administración estadounidense, lo que ha motivado a muchas personas a modificar sus planes de viaje.
En ese sentido, advirtió que los turistas no solo están reaccionando al discurso político, sino también a posibles medidas migratorias, especialmente en el caso de los mexicanos.

Cifras del transporte aéreo entre México y Estados Unidos
De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil de México, el número de pasajeros transportados en vuelos comerciales regulares entre ambos países fue de 6 millones 876 mil 409 personas entre enero y febrero de este año, lo que representa una reducción del 0.3% frente al mismo periodo de 2024.
¿Cómo influye el tipo de cambio en esta tendencia?
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, destacó que el encarecimiento del dólar ha sido un factor clave. La depreciación del peso vuelve más costoso viajar a Estados Unidos, y como resultado, más atractivo permanecer en México o visitar otros destinos.
Además, mencionó que el descenso en el turismo canadiense hacia Estados Unidos ha beneficiado al sector turístico en México, al captar parte de ese flujo de visitantes.

¿Canadá también ha reducido sus viajes a Estados Unidos?
Según datos oficiales de la agencia de estadísticas de Canadá:
- En marzo, los viajes por automóvil hacia Estados Unidos se redujeron en 31.9% comparado con el mismo mes del año anterior.
- Los viajes por vía aérea también bajaron 13.45%.
Este comportamiento se ha mantenido durante tres meses consecutivos, indicando una tendencia a la baja en los viajes desde Canadá hacia territorio estadounidense.
¿Qué se espera para los próximos meses?
Aunque Estados Unidos continúa siendo el tercer país más visitado del mundo, expertos como Francisco Madrid advierten que la reacción de los turistas internacionales frente a ciertas políticas podría continuar afectando las cifras de ingreso en los siguientes trimestres del año.
La combinación de factores económicos, políticos y sociales está motivando a muchas personas a evitar o posponer sus visitas al país vecino del norte.
Te podría interesar: Turismo en México deja derrama económica de 3.25 mil millones de dólares durante febrero de 2025
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Precio del dólar sigue cayendo frente al peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 17 de marzo del 2025?
Precio del dólar se mantiene debilitado ante el peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 16 de marzo del 2025?
Precio del dólar sigue aumentando frente al peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 28 de marzo del 2025?
Precio del dólar hace ‘temblar’ al peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 7 de abril del 2025?