Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Utilidades

¿Tienes derecho a utilidades si te despidieron o renunciaste?

Este ingreso adicional que se entrega durante mayo, si se trabaja para una empresa, y junio si se colabora con una persona física, es muy importante para las familias mexicanas

¿Tienes derecho a utilidades si te despidieron o renunciaste?

MÉXICO.- A excepción de unos cuantos trabajadores, todos tienen derecho al reparto de las utilidades generadas por la empresa para la que colaboran durante el ejercicio anterior.

Este ingreso adicional que se entrega durante mayo, si se trabaja para una empresa, y junio si se colabora con una persona física, es muy importante para las familias mexicanas.

El reparto de utilidades es un derecho constitucional, de acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), y sólo no tienen derecho a esta prestación:

  1. Directores
  2. Administradores
  3. Gerentes generales
  4. Socios o accionistas
  5. Prestadores de servicios profesionales

¿Qué pasa si renuncias o te despiden?

En la Ley Federal del Trabajo se establece que sólo en el caso de que se trabaje menos de 60 días en el año, no se tendrá derecho al reparto de las utilidades.

Esto significa que cuando un empleado es despedido o renuncia, deberá recibir la parte proporcional de las utilidades que le corresponda, de acuerdo con los días trabajados en el año.

Esto, porque las utilidades a repartir se dividen en dos partes iguales:

  1. La primera se reparte por igual entre todos los trabajadores, considerando el número de días trabajados por cada uno en el año
  2. La segunda se reparte en proporción del monto de salarios devengados por el trabajo prestado durante el año
Sólo los extrabajadores que hayan colaborado en el año menos de 60 días, no tienen derecho a las utilidades

El límite que se puede pagar a los trabajadores de utilidades

En 2024 se adicionó una fracción al artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo, donde se establece que el límite de utilidades que se puede repartir, es hasta 3 meses de salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos 3 años.

El salario que debe considerarse para el reparto de utilidades, es exclusivamente el registrado por día trabajado, sin incluir otros ingresos como horas extra, bonificaciones o cualquier beneficio adicional.

En caso de que se tenga un salario variable, se calculará en base al promedio percibido durante el año; para los trabajadores de confianza, se considera la suma del salario del trabajador sindicalizado o de base, con el salario más alto, más un 20%.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados