Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles

¿China está doblando a Trump? EEUU planea un arancel independiente a los productos electrónicos

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, anunció que el presidente Donald Trump planea imponer aranceles adicionales a productos electrónicos, como teléfonos inteligentes y computadoras, en uno o dos meses.

¿China está doblando a Trump? EEUU planea un arancel independiente a los productos electrónicos

WASHINGTON.-El conflicto comercial entre Estados Unidos y China sigue en curso, con recientes anuncios de cambios en las políticas arancelarias de ambas partes. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, reveló que el presidente Donald Trump planea imponer aranceles adicionales a productos electrónicos, como teléfonos inteligentes y computadoras, en uno o dos meses. Este giro en las políticas arancelarias de Trump refleja la complejidad y dinamismo de la disputa comercial entre ambos países, dice Reuters.

Planes arancelarios de Trump

El presidente Trump ha estado utilizando aranceles como herramienta para ajustar las relaciones comerciales con China. Los comentarios de Lutnick en el programa “This Week” de la cadena ABC destacan que Trump promulgará aranceles especiales para productos tecnológicamente críticos, como teléfonos inteligentes y computadoras, en un plazo de uno o dos meses. Estos nuevos gravámenes estarán fuera de los llamados “aranceles recíprocos” de Trump, que aumentaron al 125% esta semana.

A pesar de estas nuevas medidas, el Gobierno de Trump concedió exenciones arancelarias a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros productos electrónicos importados principalmente desde China, liberándolos de los aranceles del 125%. Esta decisión, anunciada en un aviso a los transportistas, entró en vigencia retroactivamente al 5 de abril y cubre una lista de códigos arancelarios que incluyen computadoras, dispositivos semiconductores, equipos, chips de memoria y pantallas planas.

Contexto y impacto

La medida de exención de aranceles es una respuesta a la preocupación creciente dentro del gobierno de Trump sobre el malestar que sus aranceles generan entre los consumidores estadounidenses, quienes enfrentan una inflación elevada y precios más altos para productos populares como teléfonos inteligentes y computadoras portátiles. Los analistas estiman que un iPhone de gama alta podría haber alcanzado los 2,300 dólares si se hubieran mantenido los aranceles del 125%.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, justificó estos aranceles argumentando que los productos electrónicos críticos deben ser fabricados en Estados Unidos por razones de seguridad nacional. Sin embargo, esto ha llevado a críticas sobre la viabilidad de trasladar la producción de estos productos a Estados Unidos en un plazo tan breve.

Respuesta de China

China ha respondido con calma ante estos movimientos de Estados Unidos. El Ministerio de Comercio de China declaró que está evaluando el impacto de las exclusiones para los productos tecnológicos implementadas por Trump. La declaración del Ministerio sugiere una actitud estratégica y paciente, indicando que la situación comercial está en manos de Estados Unidos.

Perspectivas y negociaciones

El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, declaró que Estados Unidos ha abierto una invitación a China para negociar, pero criticó su conexión con la cadena de suministro de fentanilo. Esta crítica ha sido un tema recurrente en las tensiones comerciales entre ambos países.

Te puede interesar: Países afectados por aranceles de Trump deberán permitir entrada de productos de EU si quieren reducir tarifas: Howard Lutnick

El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, afirmó que los aranceles recíprocos impuestos a principios de este mes son el “inicio de un proceso” para renegociar los acuerdos comerciales. Esto sugiere que las negociaciones podrían continuar en el futuro cercano.

El inversor multimillonario Bill Ackman ha sugerido que Trump suspenda temporalmente los aranceles recíprocos a China durante 90 días, reduciéndolos al 10%. Ackman argumenta que esta medida permitiría a las empresas estadounidenses reubicar sus cadenas de suministro sin interrumpir la producción y daría tiempo para negociar un acuerdo con China.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados