Inversiones BBVA: ¿Cómo invertir desde la app de BBVA?
¿Ya exploraste esta opción en tu app BBVA? Recuerda siempre tomar decisiones fundamentadas e informadas para maximizar tus inversiones
MÉXICO.- Si eres usuario de BBVA, es probable que hayas notado una sección que permite realizar inversiones directamente desde la aplicación móvil.
Aunque esta función no está ubicada en la pantalla principal, sí es accesible desde la pestaña denominada “Oportunidades”.
Desde allí, se ofrecen alternativas para invertir en fondos de inversión BBVA desde montos tan bajos como 50 pesos, así como opciones en pagarés desde 2,000 pesos.
Sin embargo, es esencial comparar estas opciones con otras inversiones disponibles en el mercado, especialmente con los CETES, conocidos por ser una referencia segura debido a su bajo riesgo y rentabilidad competitiva, actualmente alrededor del 10% anual.
Uno de los aspectos más relevantes al invertir en fondos desde la app de BBVA es entender claramente las características del fondo seleccionado.
La aplicación facilita este proceso al preguntar explícitamente sobre la experiencia previa del usuario en inversiones, ofreciendo así una gama de opciones adaptadas al perfil del inversor.
No obstante, cabe señalar que estos fondos no brindan asesoramiento personalizado; más bien, presentan un listado para elección directa por parte del usuario.
Entre los puntos clave que un inversor debe considerar están:
- Horizonte de inversión: El plazo recomendado para mantener la inversión y observar resultados óptimos. Puede variar desde corto plazo (menos de un año) hasta largo plazo (más de tres años).
- Riesgo asociado: BBVA utiliza una clasificación numérica del 1 al 7 para indicar el nivel de riesgo, siendo 1 el menor riesgo con menor potencial de rentabilidad y 7 el mayor riesgo con posibilidad de mejores rendimientos pero mayor volatilidad.
- Monto mínimo de inversión: Aunque algunos fondos permiten inversiones desde montos mínimos como 50 pesos, otros pueden requerir cantidades significativamente mayores.
- Comisiones: Es fundamental revisar las comisiones asociadas a cada fondo, que suelen oscilar alrededor del 2% anual. Estas comisiones afectan directamente la rentabilidad neta de la inversión.
- Composición de la cartera: Es vital entender en qué instrumentos invierte el fondo. Algunos fondos invierten en activos conservadores como SETES y bonos gubernamentales, mientras que otros pueden incluir inversiones más riesgosas, como acciones en la bolsa de valores.
- Rendimientos históricos: Aunque los rendimientos pasados no garantizan los resultados futuros, analizar el desempeño histórico del fondo proporciona una referencia útil para tomar decisiones informadas.
Además, los fondos tienen ciertas reglas operativas, como horarios específicos para realizar transacciones y disponibilidad inmediata o demorada de los recursos al retirarlos.
Finalmente, invertir en fondos a través de BBVA puede ser una opción conveniente y accesible, especialmente para nuevos inversores.
Sin embargo, la clave del éxito radica en realizar un análisis detallado de cada fondo, asegurándose de que esté alineado con los objetivos, plazo de inversión y nivel de riesgo que el inversor esté dispuesto a asumir.
¿Ya exploraste esta opción en tu app BBVA? Recuerda siempre tomar decisiones fundamentadas e informadas para maximizar tus inversiones.