Profeco emite recomendaciones clave para evitar fraudes en tiempos compartidos
El llamado se dio a conocer el 13 de abril de 2025 en un comunicado oficial de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dirigido a las personas que planean contratar servicios vacacionales en México.

Revisión cuidadosa del contrato, clave para una contratación segura
México. — La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió sobre la importancia de informarse antes de firmar cualquier contrato relacionado con tiempos compartidos, un sistema que permite disfrutar de hospedaje vacacional por periodos determinados mediante un pago anticipado y cuotas anuales de mantenimiento.
La institución enfatizó que todas las personas consumidoras tienen derecho a recibir información clara, veraz y comprobable, especialmente sobre los términos, condiciones y el costo total del servicio. Ningún proveedor está autorizado para hacer cargos sin consentimiento expreso.
Evitar pagos apresurados y verificar la legalidad del proveedor
Antes de firmar, es fundamental verificar que el proveedor tenga su contrato de adhesión registrado ante la Profeco, lo cual se puede consultar en https://rpca.profeco.gob.mx/. También se aconseja no firmar si alguna cláusula obliga a renunciar al derecho de cancelación.
Te puede interesar: ¿Pagas de más por lo mismo? PROFECO revela que cepillos dentales caros no son mejores
Las personas consumidoras pueden cancelar el contrato dentro de los cinco días hábiles posteriores a la firma, sin penalización. Si el proveedor no puede ofrecer el servicio por causas ajenas a él, está obligado a proporcionar alojamiento alternativo del mismo nivel o cubrir los gastos comprobables de traslado del cliente.
#BoletínDePrensa Profeco emite recomendaciones en contratación de tiempos compartidos. Las personas consumidoras deben...
Publicado por Procuraduría Federal del Consumidor en Domingo, 13 de abril de 2025
Consulta de antecedentes y contacto en caso de quejas
Es recomendable revisar que el proveedor brinde datos como nombre, razón social, domicilio en México, teléfono y correo electrónico, información esencial para realizar cualquier queja. Además, en el sitio https://burocomercial.profeco.gob.mx/ se puede consultar si la empresa tiene antecedentes de denuncias.
También te puede interesar: Profeco advierte sobre noticias falsas que circulan en redes sociales
Profeco también pidió a las y los consumidores no ceder ante la presión de vendedores, evitar anticipos si no se tiene plena seguridad y valorar la capacidad económica antes de comprometerse.
Reclamos en caso de incumplimiento
Cuando un proveedor no cumple con lo pactado, las personas consumidoras pueden exigir el pago de las penas estipuladas en el contrato. Si no obtienen respuesta, se puede presentar una queja a través del Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 y 800 468 8722) o en las redes sociales oficiales de Profeco:
- X: @AtencionProfeco y @Profeco
- Facebook: ProfecoOficial
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Promueve hábitos saludables en casa: recomendaciones de Profeco para la alimentación infantil
¿Cómo conservar mejor el huevo? PROFECO emite recomendaciones
Advierten sobre información falsa relacionada con entrega de tarjetas del Bienestar a través de código QR
Infonavit alerta sobre falsos gestores y exhorta a la población a denunciar fraudes