Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles

Empresas chinas se van a TikTok y revelan la verdad de grandes marcas: “Lo hacemos barato y ellos venden muy caro”

Empresas chinas están utilizando TikTok para revelar que son los fabricantes detrás de muchas marcas de lujo occidentales, pero que estas marcas venden sus productos a precios exorbitantes.

Empresas chinas se van a TikTok y revelan la verdad de grandes marcas: “Lo hacemos barato y ellos venden muy caro”

CHINA.-En medio de la tensión comercial entre Estados Unidos y China, empresas chinas han utilizado la plataforma de TikTok para revelar una realidad que rara vez se menciona públicamente: que son los fabricantes detrás de muchas marcas de lujo occidentales, pero que estas mismas marcas venden sus productos a precios exorbitantes en comparación con los costos de producción originales. Esta situación ha generado un debate sobre la ética empresarial y los efectos de las políticas arancelarias de Estados Unidos.

El caso de Gramit Muebles

Una de las empresas que ha dado a conocer esta realidad es Gramit Muebles, una fábrica china especializada en la producción de muebles de lujo. En un video viral en TikTok, Gramit Muebles destacó que fabrican muebles para marcas de lujo que luego se venden a precios astronómicos en el mercado occidental. El mensaje de Gramit fue contundente: “¿Cuánto cuesta el mobiliario de Ruggiano que se vende por millones en la fábrica de origen? Somos el fabricante chino de origen para marcas de muebles de lujo. Puedes obtener muebles de la misma marca y calidad por solo el un porciento del precio. Compra directamente desde la fábrica. Elimina todos los sobrecostos innecesarios y obtén el verdadero valor.”

Este tipo de revelaciones ha generado una gran controversia, ya que pone en evidencia la diferencia abismal entre el costo de producción y el precio final que pagan los consumidores finales.

@gramit_muebles

hina. Muebles; MueblesChinos; FábricaDeMuebles; FábricaChina; FábricaDeMuebles; FábricaChina; LouisVuitton; Hermès; Fendi; ; MueblesDeLujo; FábricaChina; MueblesPersonalizados; MueblesDeLujoPersonalizados; HotelesDeCincoEstrellas; MueblesDeHotelesDeCincoEstrellas; MueblesPersonalizados; MueblesDeHotel; Propieades; #Construcción

♬ promoción de empresas - Lounge Vibes

Contexto de la guerra arancelaria

La exposición de Gramit Muebles ocurre en medio de una guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump contra China. Estados Unidos ha impuesto aranceles del 145% a las importaciones chinas, lo que ha tenido un impacto importante en los mercados globales. La administración Trump ha argumentado que estos aranceles son necesarios para proteger la economía estadounidense y reducir la dependencia de productos chinos.

Sin embargo, los efectos de estos aranceles han sido variados. Mientras algunos sectores estadounidenses ven beneficios, otros han sufrido pérdidas. Por ejemplo, la empresa de chips Micron ha comunicado que impondrá un recargo relacionado con los aranceles, lo que podría elevar los costos de producción y, en última instancia, los precios de los productos terminados.

Impacto en los consumidores

La implementación de estos aranceles ha generado preocupación entre los consumidores estadounidenses, quienes temen que los precios de los productos aumenten drásticamente. Según una encuesta de Reuters/Ipsos, tres de cada cuatro estadounidenses esperan que los precios suban cuando entren en vigor los aranceles de Trump. Este temor ha llevado a muchos consumidores a realizar compras anticipadas, asegurándose de abastecerse mientras los precios aún son más accesibles.

Te puede interesar: Trump acusa a China y Vietnam de reunirse para estudiar cómo “perjudicar a EEUU” en plena guerra comercial

Además, las empresas manufactureras y minoristas han comenzado a ajustar sus estrategias. Algunos minoristas de ropa han retrasado los pedidos y aplazado las contrataciones, mientras que otros han comenzado a buscar alternativas de producción fuera de China para evitar los altos costos de los aranceles.

Perspectivas económicas y mercado global

El impacto de esta guerra arancelaria no se limita a Estados Unidos y China. Los mercados bursátiles de Asia y Europa han experimentado volatilidad, con algunas caídas seguidas de repuntes. Las acciones europeas, por ejemplo, rebotaron desde mínimos de 14 meses después de cuatro sesiones consecutivas de fuertes ventas. Los precios mundiales del crudo también han fluctuado, mostrando una tendencia a la baja tras un período de aumento.

En cuanto a China, el banco Citi ha recortado su previsión de crecimiento del PIB chino para 2025 del 4.7% al 4.2%, citando “riesgos extremos”. Esto refleja la incertidumbre económica generada por la guerra arancelaria y la necesidad de China de diversificar sus operaciones industriales para mitigar los efectos de las políticas proteccionistas de Estados Unidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados