Profeco reporta baja en precios de gasolina y canasta básica: se cumple compromiso de no incrementos reales
Profeco reportó disminución en precios de gasolina y canasta básica, así como clausuras en gasolineras y diferencias en remesadoras para envío de dinero.

Ciudad de México, 14 de abril de 2025. — El procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, destacó este lunes la reducción en los precios de la gasolina regular y los productos de la canasta básica, confirmando que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está cumpliendo su promesa de no aumentar estos costos en términos reales.
Durante su participación en la Conferencia Mañanera del Pueblo, Escalante detalló que los 24 productos que integran la canasta básica pasaron de un precio promedio mensual de $886.45 pesos en noviembre de 2024 a $845.99 pesos en marzo de este año, lo que representa una disminución del 4.6%.
Gasolina por debajo de los 24 pesos
En cuanto a la gasolina regular, el funcionario informó que cada vez más estaciones venden el litro por debajo de los $24 pesos, y que al 11 de abril, el 82.3% de las estaciones ya cumplen con esta meta. El precio promedio nacional fue de $23.65 pesos, en beneficio directo de las familias mexicanas.
Te puede interesar: Profeco emite recomendaciones clave para evitar fraudes en tiempos compartidos
Además, como parte de una mesa de trabajo interinstitucional instruida por la mandataria, se han realizado seis operativos de verificación en estaciones de servicio de Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Querétaro. En estas inspecciones, la ASEA clausuró 34 gasolineras por incumplimientos ambientales y de seguridad, y la Profeco inmovilizó 225 instrumentos por irregularidades como no despachar litros completos.
Monitoreo de precios: canasta y tortilla
Respecto al programa Quién es Quién en los Productos de Primera Necesidad, se informó que del 31 de marzo al 4 de abril el precio más bajo de la canasta se ubicó en $748.60 pesos (Bodega Aurrera Unidad Camino Real, La Paz), y el más alto en $1,012.25 pesos (H.E.B. Saltillo República, Coahuila). También se dieron a conocer los precios en tiendas de Álvaro Obregón, Durango y Tijuana.
#BoletínDePrensa El procurador Iván Escalante Ruiz destacó la disminución de precios que se ha logrado, tanto en el...
Posted by Procuraduría Federal del Consumidor on Monday, April 14, 2025
En cuanto al kilo de tortilla, el precio promedio nacional fue de $23.70 pesos, con los costos más bajos (entre $18 y $19 pesos) en Tlaxcala, Puebla y Zacatecas, y los más altos (entre $28 y $32 pesos) en Hermosillo, Acapulco y Campeche.
Remesadoras: quién paga más por enviar dinero a México
En el monitoreo del envío de remesas, Profeco informó que, para el envío promedio de 350 dólares, Remitly fue la empresa que más pagó, entregando $7,259.49 pesos en depósitos a cuenta y $7,217.77 pesos en efectivo. Por el contrario, Xoom y Pangea Money Transfer ofrecieron los montos más bajos, con $6,980.67 y $6,969.45 pesos, respectivamente.
También te puede interesar: ¿Pagas de más por lo mismo? PROFECO revela que cepillos dentales caros no son mejores
El procurador recomendó a los usuarios utilizar la calculadora disponible en el sitio web de Profeco para comparar opciones, revisando tipo de cambio y comisiones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Profeco informa precios de la papa Alfa; este estado registra los costos más altos
Profeco advierte a Totalplay e informa sobre avances en precios justos en la gasolina
Profeco detiene venta de 1,500 productos en Puebla por fraude en etiquetado y precios ocultos
Ajuste en el precio de la gasolina y monitoreo de productos básicos en México