Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Política económica

Expertos pronostican volatilidad e inflación a medio año ante imposición y pausas de políticas arancelarias de EE.UU.

La expectativa de crecimiento económico ha sido revisada a la baja, mientras que el tipo de cambio muestra presiones al alza, en medio de un contexto de mensajes contradictorios, anuncios unilaterales y cambios inesperados en las decisiones de política comercial.

Expertos pronostican volatilidad e inflación a medio año ante imposición y pausas de políticas arancelarias de EE.UU.

CIUDAD DE MÉXICO.- La política comercial del gobierno de Estados Unidos ha generado efectos inmediatos en los mercados financieros internacionales, debido a una estrategia basada en imponer aranceles de manera repentina y luego suspenderlos sin previo aviso. Esta práctica ha provocado incertidumbre económica y volatilidad tanto en los mercados bursátiles como en el tipo de cambio.

“La volatilidad seguirá elevada el primer semestre del año, todo el sector privado ha recortado la expectativa de crecimiento, el tipo de cambio podría llegar arriba de 21 pesos por dólar”.

—  Señaló Juan Carlos Morales, CEO y fundador de WMA México.

Te podría interesar: Estados Unidos anuncia arancel de 20.91% al tomate mexicano, aplicable a partir del 14 de julio

Reacciones inmediatas en el tipo de cambio y crecimiento económico

De acuerdo con Morales, el comportamiento errático de la política comercial estadounidense ha comenzado a reflejarse en los pronósticos del sector privado. La expectativa de crecimiento económico ha sido revisada a la baja, mientras que el tipo de cambio muestra presiones al alza, en medio de un contexto de mensajes contradictorios, anuncios unilaterales y cambios inesperados en las decisiones de política comercial.

Morales destacó que, aunque el gobierno estadounidense ha intentado enviar señales de estabilidad, las acciones en materia de comercio exterior han provocado nerviosismo entre inversionistas, empresas y mercados globales.

Efectos en precios, productividad e inflación

La imposición de aranceles genera un efecto directo sobre los costos de importación y exportación, lo que puede traducirse en aumentos de precios para consumidores y empresas.

“Los mercados observan que los aranceles generarán inflación, mayores costos a la productividad del país y a la industria”:

—  Señaló Morales.

Estas medidas también complican la operación de industrias manufactureras y exportadoras, al encarecer insumos y limitar márgenes de operación. A pesar de ello, la administración estadounidense mantiene su discurso enfocado en fortalecer su economía bajo la premisa de “Hagamos grande a Estados Unidos”.

Te podría interesar: Empresas chinas se van a TikTok y revelan la verdad de grandes marcas: “Lo hacemos barato y ellos venden muy caro”

Empresas internacionales también enfrentan repercusiones

La política arancelaria estadounidense ha tenido impactos más allá de sus fronteras. Morales mencionó el caso de Vietnam, país que concentra una parte importante de la manufactura utilizada por empresas globales. En este país se fabrican productos para la marca Nike, que importa su calzado desde esa región.

Después del anuncio de aranceles, el valor de las acciones de Nike se redujo, reflejando la preocupación del mercado ante las posibles afectaciones comerciales. Esto evidencia cómo la cadena de suministro internacional es sensible a los cambios en la política económica de Estados Unidos.

Estados Unidos mantiene negociaciones con 50 países sin avances definitivos

Actualmente, Estados Unidos se encuentra en un proceso de diálogo con 50 países a los que ha impuesto aranceles recíprocos. No obstante, Morales advirtió que estos procesos no han conducido a soluciones estables.

“Lo que se observa actualmente es que no hay nada definitivo, porque impone aranceles y luego los pone en pausa”.

—  Explicó.

Esta dinámica impide que los sectores productivos puedan anticipar los escenarios comerciales a mediano plazo. Las decisiones unilaterales y los anuncios sin coordinación generan un ambiente poco predecible que afecta la inversión, la planeación operativa y las expectativas de crecimiento económico.

Impacto indirecto en México por volatilidad comercial

México podría verse afectado por la incertidumbre generada por esta política, debido a su integración con cadenas de suministro globales y su estrecha relación comercial con Estados Unidos. La volatilidad presiona el tipo de cambio peso-dólar y eleva los costos de importación, lo que podría impactar a industrias como la automotriz, electrónica y textil.

Te podría interesar: La cadena CBS News revela desaprobación a gestión económica de Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados