Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Comercio Exterior

México alcanza ingresos históricos por comercio exterior en el primer bimestre de 2025 pese a la incertidumbre global provocada por aranceles de EEUU

El incremento se relaciona con mejoras en la fiscalización del SAT y el adelanto de importaciones por temor a aranceles de EU

México alcanza ingresos históricos por comercio exterior en el primer bimestre de 2025 pese a la incertidumbre global provocada por aranceles de EEUU

En medio de un entorno internacional incierto, marcado por decisiones comerciales de Estados Unidos, el gobierno mexicano logró ingresos históricos por comercio exterior en el primer bimestre del año.

Te podría interesar: Sheinbaum niega “ceder de más” ante EEUU en tema de agua y que estados se nieguen a entregar el líquido

¿Cuánto recaudó México por comercio exterior en enero y febrero de 2025?

Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al cierre de febrero de 2025, México obtuvo 28 mil 768 millones de pesos por ingresos derivados del comercio exterior.

Esta cifra representa el mayor monto registrado para un primer bimestre desde 1990, y un crecimiento anual de 46.6 por ciento en términos reales, el más alto en los últimos 35 años.

Conductores de camiones transitan hacia la aduana rumbo a Estados Unidos por el puente Internacional Zaragoza en Ciudad Juárez (México). Imagen de archivo. EFE/Luis Torres

¿Qué factores explican este aumento en los ingresos?

De acuerdo con Salvador Soto, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el incremento en la recaudación se debe principalmente a dos factores:

  1. Mayor eficiencia en la gestión del SAT, particularmente en las aduanas.
  2. Adelanto de importaciones por parte de empresas, ante el temor de nuevas medidas arancelarias por parte del gobierno de Estados Unidos.

Este comportamiento anticipado de las compañías permitió un mayor volumen de operaciones sujetas a impuestos, lo cual elevó la recaudación fiscal.

¿Qué impuestos se aplican al comercio exterior en México?

Los ingresos que el gobierno obtiene por comercio exterior provienen del cobro de diversos impuestos y derechos, entre los que destacan:

  • Impuesto General de Importación (IGI)
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA)
  • Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
  • Derechos de Trámite Aduanero (DTA)

Estos gravámenes se aplican a productos que entran al país, y su recaudación aumenta conforme crece el volumen y el valor de las importaciones.

Sectores están impulsando las importaciones

Desde 2024, se ha observado un repunte en la demanda de productos importados en sectores estratégicos como:

  • Tecnología
  • Bienes de capital
  • Alimentos

Esto ha contribuido a un mayor cobro del IVA e IEPS, debido al aumento tanto del valor como del número de operaciones.

¿Qué papel ha jugado la digitalización del SAT?

Salvador Soto también señaló que el SAT ha mejorado su capacidad de fiscalización mediante:

  • La digitalización de procesos
  • El cruce automatizado de datos
  • El fortalecimiento de controles fiscales en aduanas

Estas acciones han permitido detectar mercancías que anteriormente podían evadir el pago de impuestos o derechos.

¿La tendencia de crecimiento es sostenible?

Aunque el aumento en ingresos por comercio exterior ha sido significativo, especialistas advierten que esta tendencia podría ser temporal si el entorno económico global se estabiliza o si finalmente se imponen los aranceles anunciados por Estados Unidos.

El panorama con los aranceles de Estados Unidos

Durante el inicio de 2025, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, anunció aranceles del 25% a México y Canadá, previstos inicialmente para el 1 de febrero. Sin embargo, las fechas se han ido posponiendo:

  • 3 de febrero: Se aplaza la medida al 4 de marzo.
  • 4 de marzo: Se mantiene la amenaza, pero sin aplicación.
  • 6 de marzo: Se vuelve a aplazar hasta el 2 de abril.
  • 2 de abril: Se anuncia un arancel general del 10%, pero México y Canadá quedan excluidos.

Como respuesta, México reforzó su frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional.

Desde el 3 de abril, el gobierno de Estados Unidos aplicó un arancel del 25% a los vehículos importados.

¿Cómo afecta esto a la economía de Estados Unidos?

Analistas de Barclays estiman que el primer trimestre de 2025 podría tener un crecimiento económico negativo o apenas positivo para Estados Unidos. La demanda de bienes ha sido alta debido a la incertidumbre comercial, pero se espera una caída en los próximos meses.

El inicio de 2025 mostró un desempeño positivo para los ingresos del gobierno mexicano por comercio exterior, gracias a una combinación de gestión eficiente y decisiones anticipadas por parte de las empresas. Sin embargo, la evolución de las políticas comerciales de Estados Unidos seguirá siendo un factor determinante en el comportamiento de estos ingresos en los próximos meses.

Te podría interesar: México negociará aranceles de EEUU de 20.91% al tomate mexicano; impuesto afectará a estadounidenses: Berdegué

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados