Aranceles de Trump revelarían riesgos de inflación mayor y crecimiento más lento en EEUU
Las minutas de la reunión de marzo del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal revelan que los responsables monetarios ven un aumento en los riesgos de inflación y un crecimiento económico más lento en Estados Unidos.

WASHINGTON.-Las minutas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de marzo, publicadas el miércoles, revelan que los responsables monetarios de la Reserva Federal de Estados Unidos están enfrentando una situación económica compleja, caracterizada por el riesgo de una mayor inflación y un crecimiento económico más lento simultáneamente.
La reunión, celebrada los días 18 y 19 de marzo, evidenció que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado, lo que ha llevado a los funcionarios a adoptar un enfoque cauteloso en sus decisiones futuras.
Contexto de la reunión
La reunión de marzo tuvo lugar antes de que el presidente Donald Trump anunciara su plan arancelario, que introdujo una mayor incertidumbre sobre las perspectivas económicas. Los participantes en la reunión destacaron que la inflación podría volverse más persistente, mientras que las perspectivas de crecimiento y empleo se debilitaban. Esta combinación de factores plantea “compensaciones difíciles” para el Comité, según las minutas.
Los responsables monetarios de la Fed reconocieron que la incertidumbre política y económica ha aumentado debido a los planes arancelarios de Trump, lo que llevó a la revisión de las proyecciones económicas. En particular, la Fed redujo sus previsiones de crecimiento económico para 2025, elevó sus expectativas de inflación y ajustó a la baja el número de recortes de tipos de interés previstos para este año de tres a dos.
Perspectivas económicas
Durante la reunión, los participantes destacaron que los riesgos para la inflación se inclinaban al alza, mientras que los riesgos para el empleo se inclinaban a la baja. Esto sugiere que la Fed podría enfrentarse a decisiones difíciles en el futuro, ya que podría ser necesario mantener las tasas de interés más altas durante mayor tiempo si la inflación persiste, o recortar los tipos de interés si la economía se debilita.
Además, algunos participantes señalaron que una revalorización abrupta del riesgo en los mercados financieros podría exacerbar los efectos de cualquier shock negativo para la economía. Esta preocupación adquiere especial relevancia en un contexto de mayor incertidumbre política y económica, como la que ha generado el plan arancelario de Trump.
Te puede interesar: China ya encontró sustituto a productos agrícolas provenientes de EEUU: Brasil resultó el ganador
Impacto de las medidas arancelarias
El plan arancelario de Trump, que fue anunciado después de la reunión de marzo, ha tenido un impacto grave en la economía estadounidense. Las nuevas restricciones a las exportaciones de chips a China han afectado especialmente a empresas como Nvidia y AMD, que enfrentan fuertes cargos debido a las restricciones impuestas por el gobierno estadounidense.
Nvidia informó que afronta cargos por valor de 5,500 millones de dólares, mientras que AMD espera un golpe de 800 millones de dólares. Estas restricciones son parte de un nuevo intento del gobierno de Trump para evitar que se vendan semiconductores avanzados a China. La medida ha generado una fuerte reacción en los mercados financieros, con caídas significativas en los principales índices de Wall Street.
Mercados financieros
El miércoles, los principales índices de Wall Street registraron fuertes caídas, impulsadas por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y las advertencias de Nvidia sobre los efectos de las restricciones arancelarias. Powell confirmó lo que muchos inversores ya temían: una desaceleración del crecimiento económico y una inflación más obstinada como resultado de los aranceles.
El S&P 500 perdió 120.84 puntos, o un 2.24%, cerrando en 5,275,79 puntos. El Nasdaq Composite cayó 513.57 puntos, o un 3.05%, a 16,309,60 unidades. El índice Dow Jones también experimentó una fuerte caída de 695.17 puntos, un 1.72%, cerrando en 39,673,79 puntos. Además, el índice de valores de semiconductores registró una caída significativa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Expertos pronostican volatilidad e inflación a medio año ante imposición y pausas de políticas arancelarias de EE.UU.
Fintech Ratings prevé 0% de crecimiento económico para México, por aranceles de Estados Unidos
Fed lanza advertencia a Trump: Aranceles impulsarán alza en inflación y desempleo en EEUU
Tesla, de Elon Musk, está preocupada y le advierte a Trump por el tema de los aranceles