Esto le espera a las gasolineras que no vendan a 24 pesos el litro, según reveló Claudia Sheinbaum
El gobierno federal, a través de la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció un acuerdo voluntario con los concesionarios de gasolineras para mantener el precio máximo de la gasolina regular en 24 pesos por litro durante seis meses.

CIUDAD DE MÉXICO.-La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció en febrero un acuerdo histórico alcanzado con los concesionarios de gasolineras para fijar un precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina regular (Magna) durante un período de seis meses. Este pacto, firmado en Palacio Nacional, busca proteger la economía de las familias mexicanas frente a la volatilidad de los precios de los combustibles.
Contexto del acuerdo
El acuerdo, que es de carácter voluntario, surge como resultado de las negociaciones entre el gobierno federal y los representantes de las estaciones de servicio. Aunque no se impondrán sanciones a las gasolineras que no se hayan adherido a este acuerdo, se tomarán medidas para informar a la ciudadanía sobre aquellas estaciones que sigan vendiendo gasolina por encima de los 24 pesos. La presidenta Sheinbaum destacó que el gobierno federal se compromete a facilitar trámites administrativos y a brindar apoyo logístico para que las estaciones de servicio puedan cumplir con este acuerdo sin poner en riesgo la seguridad ni el impacto ambiental.
Participación de Pemex y empresarios privados
El acuerdo incluye tanto a las estaciones de servicio operadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) como a las que son propiedad de empresarios privados. Jorge Mijares, presidente de Onexpo (Asociación Nacional de Operadores de Estaciones de Servicio), afirmó que Pemex asumirá el liderazgo en el esfuerzo por mantener el precio en 24 pesos, mientras que las estaciones privadas deberán ajustar sus estrategias de precios para alinearse con este acuerdo. Mijares también mencionó que se realizarán revisiones periódicas para evaluar el desempeño del acuerdo y adaptarlo a las circunstancias cambiantes, como la fluctuación del tipo de cambio del peso frente al dólar.
Implementación del acuerdo
El nuevo precio de 24 pesos por litro de gasolina regular opera desde febrero en algunas de las estaciones de servicio. Las gasolineras que no sean de Pemex no necesariamente tendrán que aumentar sus precios, sino que deberán adecuar sus estrategias para ofrecer el mismo precio que las estaciones oficiales. Mijares destacó que el objetivo es que el acuerdo se prolongue más allá de los seis meses iniciales, dependiendo de factores como la estabilidad del precio del dólar y la logística de distribución.
Te puede interesar: Despierta preocupación de escasez de gasolina y aumento de precios luego de que México paralizara envíos de combustible de Texas: ¿Afecta realmente a los consumidores?
Beneficios y retos
El acuerdo busca aliviar la carga económica de las familias mexicanas, especialmente en momentos de alta inflación y volatilidad en los precios de los combustibles. Sin embargo, también implica desafíos para las estaciones de servicio, que deberán optimizar sus procesos operativos y mejorar su eficiencia para poder cumplir con el acuerdo sin afectar sus márgenes de ganancia. El gobierno federal se comprometió a trabajar junto con los empresarios para encontrar soluciones que permitan mantener el precio de 24 pesos por litro de gasolina regular.
Comentarios de las partes involucradas
Claudia Sheinbaum expresó que este acuerdo es parte de una política social que busca beneficiar a la población mexicana. Por su parte, Jorge Mijares destacó que el pacto es un esfuerzo conjunto que involucra tanto al gobierno como a los empresarios, y que todos deberán hacer su parte para garantizar el éxito del acuerdo. Ambos coincidieron en que el objetivo final es mantener el precio de 24 pesos por litro de gasolina regular durante todo el sexenio, aunque reconocieron que esto dependerá de las condiciones económicas y logísticas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Profeco lanza mapa interactivo para encontrar las gasolineras más baratas de todo México en tiempo real: Así puedes consultarlo y elegir la mejor cerca de tu ubicación
Profeco detecta cumplimiento del 80.4% en estrategia para estabilizar el precio de la gasolina
Profeco advierte a Totalplay e informa sobre avances en precios justos en la gasolina
Más de 8,000 gasolineras en México ya venden Magna por debajo de 24 pesos, pero aún hay retos por resolver: Profeco