El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles de Trump

México reducirá el 50% de trámites para facilitar inversión privada pese a aranceles de Trump, anuncia Claudia Sheinbaum

México responde a aranceles de Trump con plan para atraer inversiones: habrá nueva ley para reducir trámites y atraer inversión extranjera pese a aranceles de EEUU.

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes la creación de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, con la que México busca reducir a la mitad los requisitos para concretar inversiones, facilitar los procesos en todos los niveles de gobierno y responder al entorno internacional marcado por nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.

Sheinbaum explicó en su “Conferencia del Pueblo” que la reforma creará una ventanilla digital única para trámites relacionados con inversión nacional y extranjera.

Aún con los aranceles, hay inversión en México extranjera e inversión nacional (...) sigue habiendo interés de invertir en nuestro país por esa fortaleza económica que tenemos”, declaró.

La nueva norma incluye un catálogo nacional de trámites que será simplificado y digitalizado, con el objetivo de atraer capital privado nacional e internacional, incluso en un entorno global menos favorable.

También te puede interesar: México prohibirá la propaganda extranjera tras un anuncio de EEUU contra migración ilegal: Sheinbaum

¿Qué propone exactamente la nueva ley?

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló los principales puntos de la iniciativa:

  • Reducción del 50% en requisitos, tiempos y trámites para inversión.
  • Ventanilla Digital Nacional de Inversiones para realizar el 80 % de las gestiones.
  • Consolidación de trámites únicos:
    • 300 a nivel estatal.
    • 100 a nivel municipal.

Actualmente, para que una empresa concrete una inversión física en México, se enfrenta a un promedio de 2.6 años de espera con 580 trámites estatales y 144 municipales.

¿Cómo responde México al proteccionismo de Estados Unidos?

La reforma llega en un contexto en el que el gobierno de Donald Trump, el pasado 2 de abril, mantuvo un arancel del 25 % a productos como acero, aluminio y autos mexicanos que no estén dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sheinbaum reconoció que en su reciente llamada con Trump “no se llegó todavía a ningún acuerdo” para eliminar los aranceles, aunque “hay comunicación, tanto a nivel secretarías, de Comercio (de EEUU) y Economía (de México), como a nivel presidentes”.

A pesar de este panorama, México reportó una inversión extranjera directa (IED) récord de casi 37,000 millones de dólares en 2024. Sin embargo, cayó al último lugar en la lista de los 25 países más confiables para la inversión, elaborada por la consultora Kearney, debido a la incertidumbre comercial.

¿Qué más incluye el ‘Plan México’ de Sheinbaum?

La nueva ley es parte del ‘Plan México’, una estrategia económica que busca posicionar a la economía mexicana entre las 10 más grandes del mundo. A la fecha, se ha presentado un portafolio de inversiones privadas que ya suma casi 300,000 millones de dólares.

Además, la iniciativa busca fortalecer los llamados Polos de Bienestar, zonas industriales en las que se replicarán los mismos requisitos y tiempos de gestión en los tres niveles de gobierno.

La idea es que existan los mismos trámites, mismos requisitos y mismos tiempos (…) y que esté alineado, por supuesto, con el ‘Plan México’ y los ‘Polos de Bienestar’“, explicó Peña Merino.

También te puede interesar: Oportunidades y resigos: El plan México de Claudia Sheinbaum, análisis de financiero

Temas relacionados