Peso mexicano alcanza su mejor nivel en 6 meses y la bolsa sube
Uno de los factores que influyó fue la intensificación de la disputa comercial entre EEUU y China.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El peso mexicano logró avanzar este lunes para ubicarse en su nivel más fuerte en más de seis meses, en un entorno marcado por un debilitamiento generalizado del dólar.
Este comportamiento se produjo luego de que el presidente Donald Trump criticara abiertamente a la Reserva Federal de Estados Unidos, .
Trump critica a Powell por decisión de recortar las tasas de interés
El jueves pasado, Trump hizo duras declaraciones contra Jerome Powell, titular del banco central estadounidense, al acusarlo de “jugar a la política” por negarse a recortar las tasas de interés, de acuerdo con información de EFE.

En una señal de tensión creciente, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, reveló un día después que se estaba considerando la posibilidad de remover a Powell del cargo.
Peso mexicano cierra abajo de los 20
En este contexto, la moneda mexicana cerró la sesión cotizando en 19.7100 unidades por dólar, con una marginal apreciación del 0.02%.
Durante la jornada, sin embargo, llegó a tocar un máximo de 19.5870 pesos por dólar, beneficiándose también del entorno internacional y de factores locales que favorecieron su desempeño.
¿Por qué el peso presenta su nivel más alto en meses?
Uno de los factores internacionales que influyó fue la intensificación de la disputa comercial entre Estados Unidos y China.
Como parte de su estrategia, el banco central chino anunció que está incentivando a las empresas estatales a emplear el yuan en sus pagos y operaciones en el extranjero, en lo que se interpreta como un movimiento para impulsar la internacionalización de su moneda.
En el plano nacional, los mercados encontraron cierto respaldo en los comentarios de Donald Trump sobre su reciente conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a la que describió como “muy productiva”.

A esto se sumó la decisión de la agencia Fitch de mantener la calificación crediticia del país en “BBB-” con perspectiva “estable”, lo que también aportó confianza a los inversionistas.
Así se movió la bolsa de valores
En el ámbito bursátil, el índice de referencia S&P/BMV IPC registró un incremento del 1.40% y cerró en 53,758.75 unidades.
El avance se dio luego del feriado largo por Semana Santa y en un contexto en que los participantes del mercado se alistan para la temporada de reportes financieros del primer trimestre del año.

Dentro del mercado accionario, destacó el comportamiento de los títulos de Alsea, operadora de restaurantes, que subieron 2.59% hasta los 42.39 pesos. Este impulso llegó tras el anuncio de un acuerdo con Chipotle Mexican Grill para llevar la marca al mercado mexicano.
En el segmento de deuda, los bonos a 10 años registraron un alza de nueve puntos base, para ubicarse en un rendimiento de 9.57%, mientras que los instrumentos a 20 años subieron ocho puntos base, alcanzando una tasa de 10.20%.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Precio del dólar sigue aumentando frente al peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 28 de marzo del 2025?
Puente por día festivo de marzo aumentó la demanda de dinero en efectivo, reporta Banxico
Precio del dólar SUBE HOY ante el peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 20 de marzo del 2025?
Precio del dólar cae nuevamente frente al peso mexicano: ¿Cómo se cotiza el tipo de cambio este 10 de abril de 2025?