FMI advierte que los riesgos para la economía global casi se duplicaron tras los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump en abril
Prevé un crecimiento mundial más bajo, con una expansión del 2.8 % en 2025 y del 3 % en 2026

Washington — El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que los riesgos para la economía mundial aumentaron considerablemente desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a inicios de abril la imposición de aranceles a gran escala para prácticamente todos los países.
Según el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, aunque no se espera una recesión mundial, la probabilidad de que los riesgos se materialicen en 2025 subió del 17% proyectado en octubre pasado al 30% actual.
Te podría interesar: Precio del dólar sigue cayendo ante ‘buena racha’ del peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 22 de abril del 2025?
¿Cuánto crecerá la economía mundial según el nuevo informe?
En su más reciente Informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), el FMI proyecta que la economía global crecerá un 2.8 % en 2025 y un 3 % en 2026. Esto representa una reducción de cinco y tres décimas, respectivamente, respecto al pronóstico publicado en enero.
Antes del anuncio arancelario de Trump, las proyecciones de crecimiento eran más optimistas: un 3.2% para este año y el siguiente, apenas una décima menos que lo anticipado tres meses antes.
Impacto de los aranceles en el crecimiento global
El FMI también presentó un escenario alternativo sin los “aranceles recíprocos”. En ese caso.
- El crecimiento global habría tenido una reducción modesta, manteniéndose en 3.2% para este año. (Sin los aranceles recíprocos impuestos por el gobierno estadounidense).
El informe sugiere que las medidas comerciales anunciadas han empeorado las previsiones de forma significativa.
Gourinchas señaló que “todos los países se han visto negativamente afectados” por este nuevo conflicto arancelario, lo que marca el inicio de una etapa distinta en la economía mundial, distinta al modelo que ha prevalecido por más de ochenta años.

¿Cómo responden los mercados financieros?
Además de los efectos en el crecimiento económico, el FMI advirtió que las condiciones financieras globales podrían volverse más estrictas. Esto ocurriría si los mercados reaccionan negativamente ante el aumento de la incertidumbre y la disminución de las perspectivas de crecimiento.
Recomendaciones del FMI para mejorar el panorama económico
El economista jefe del organismo destacó que si los países flexibilizan sus políticas comerciales y promueven un entorno claro y estable, las perspectivas de crecimiento podrían mejorar de forma inmediata.
- En ese contexto, el FMI recomienda mantener una política monetaria flexible que se adapte según las circunstancias: endurecerse en caso de presiones inflacionarias o suavizarse si la demanda es débil.

El papel de los Bancos Centrales
Gourinchas subrayó la importancia de los Bancos Centrales para garantizar la estabilidad de la economía. Insistió en que lo fundamental es mantener estables las expectativas de inflación y asegurar que estas instituciones conserven su credibilidad, la cual depende en parte de su independencia.
Esto ocurre en un momento en que Donald Trump ha expresado públicamente su desacuerdo con las decisiones de la Reserva Federal (Fed), a la que ha presionado para reducir las tasas de interés, que actualmente se ubican entre 4.25% y 4.5%.
Te podría interesar: México será el más afectado por aranceles de Trump y su PIB caerá 0.3% en 2025, advierte FMI
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México será el más afectado por aranceles de Trump y su PIB caerá 0.3% en 2025, advierte FMI
Claudia Sheinbaum rechaza pronóstico del FMI sobre recesión en México por aranceles de Trump: “No coincidimos”, dice
Trump eleva los aranceles a China por encima del 100% tras negativa del gobierno chino a retirar medidas recíprocas a EEUU
China publica libro blanco para explicar su postura ante las tensiones comerciales con EEUU