Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles de Trump

Aranceles entre EEUU y China “no son sostenibles” y deben bajar, advierte secretario del Tesoro de Trump

Scott Bessent considera que las tarifas actuales son insostenibles y deben reducirse para avanzar en los acuerdos entre las dos principales economías del mundo.

Aranceles entre EEUU y China “no son sostenibles” y deben bajar, advierte secretario del Tesoro de Trump

WASHINGTON.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que la reducción de los altos aranceles entre su país y China es un paso necesario para reanudar las conversaciones comerciales entre ambas naciones.

Durante su participación en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, Bessent señaló que la desescalada es fundamental para reequilibrar la relación comercial entre las dos economías más grandes del planeta.

“Creo que tiene que ser así porque, de nuevo, ninguna de las partes cree que estos sean niveles sostenibles”, respondió Bessent al ser cuestionado sobre la posibilidad de que se reduzcan los aranceles estadounidenses del 145% sobre los productos chinos y los gravámenes chinos del 125% a los bienes estadounidenses.

También te puede interesar: China lanza dura respuesta a Donald Trump mientras busca bajarle los aranceles

La Casa Blanca analiza posibles reducciones arancelarias a China

Una fuente cercana a la administración estadounidense confirmó que la Casa Blanca estaría considerando reducir los aranceles a las importaciones chinas como parte de las negociaciones con Pekín. Sin embargo, aclaró que cualquier decisión se tomaría en el marco de las conversaciones bilaterales y no de manera unilateral.

Según información publicada por el Wall Street Journal, funcionarios estadounidenses estarían evaluando disminuir los gravámenes a un rango de entre el 50% y el 65%, con el objetivo de bajar las tensiones comerciales.

El presidente Donald Trump, quien aumentó los aranceles hasta el 145% desde su regreso al poder en enero, aún no ha tomado una decisión definitiva.

El acuerdo resultaría en aranceles sustancialmente más bajos para los productos chinos. No serán tan altos, ni de lejos”, comentó Trump, aunque advirtió que si no se logra un pacto, su gobierno tomará acciones por su cuenta.

El presidente de EU, Donald Trump, durante el anuncio de aranceles en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington, D.C. | Crédito: EFE/EPA/KENT NISHIMURA / POOL

Escenario de opciones sobre la mesa

De acuerdo con el Wall Street Journal, entre las propuestas que se analizan se encuentra un esquema escalonado similar al sugerido por el comité de la Cámara de Representantes sobre China a finales del año pasado. Este plantearía:

  • Gravámenes del 35% para los productos que no representen una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
  • Aranceles de al menos 100% para los artículos considerados estratégicos.
Trump ha expresado disposición para reducir los aranceles a China, pero China ha respondido con firmeza, pidiendo igualdad y respeto en las negociaciones.

El plan también contemplaría la aplicación gradual de estos gravámenes durante los próximos cinco años.

También te puede interesar: Trump afirma que reducirá “sustancialmente” los aranceles del 145% a China si se logra un acuerdo comercial en las próximas semanas

Impacto en los mercados financieros

Tras la difusión de la posible reducción de aranceles, las acciones estadounidenses reaccionaron positivamente. El índice S&P 500 subió un 3.3%, alcanzando su nivel más alto en dos semanas, impulsado por el optimismo de los inversionistas ante la posibilidad de un alivio en las tensiones comerciales y los comentarios recientes de Trump, calificados como constructivos respecto al tema.

Finalmente, Bessent reiteró que mantener los aranceles a los niveles actuales solo agravaría la situación entre las dos potencias.

Como dije ayer, esto equivale a un embargo y una ruptura comercial entre los dos países no conviene a nadie”, concluyó.

También te puede interesar: FMI advierte que los riesgos para la economía global casi se duplicaron tras los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump en abril

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados