Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Banco Mundial

Banco Mundial anticipa crecimiento económico nulo para México en 2025 por tensiones comerciales con Estados Unidos y caída del nearshoring

El nearshoring y las exportaciones mexicanas enfrentan incertidumbre por el aumento de aranceles impulsado por Donald Trump

Banco Mundial anticipa crecimiento económico nulo para México en 2025 por tensiones comerciales con Estados Unidos y caída del nearshoring

Washington — El Banco Mundial (BM) ajustó sus expectativas para la economía mexicana y ahora anticipa un crecimiento de 0% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025. Esta previsión representa una baja considerable frente al 1.5% que se había proyectado en enero de este mismo año.

Te podría interesar: Usuarios acusan a Totalplay de Salinas Pliego de cobrar $1,350 por cancelar servicio

¿Por qué se recortó la previsión económica para México?

El principal motivo del ajuste es el contexto de tensiones comerciales derivadas de las políticas proteccionistas impulsadas por el gobierno de Estados Unidos.

Según el reporte más reciente del BM sobre América Latina y el Caribe, México es uno de los países más afectados por estas medidas, ya que más del 80 % de sus exportaciones tienen como destino el mercado estadounidense.

Aranceles de EEUU.

Esto dice el Banco Mundial sobre el nearshoring

El Banco Mundial advierte que la nueva postura arancelaria de Estados Unidos genera incertidumbre sobre el futuro del nearshoring, es decir, la relocalización de operaciones empresariales hacia países cercanos. Este modelo había sido una de las principales apuestas para impulsar el crecimiento económico en México debido a su cercanía geográfica con Estados Unidos.

El aparente giro de Estados Unidos hacia mayores aranceles arroja incertidumbre sobre el proyecto de nearshoring y el acceso a los mercados mundiales en general.

Señaló el organismo.

¿Qué se espera para 2026?

Además del ajuste para 2025, el Banco Mundial también redujo ligeramente la proyección de crecimiento para 2026.

Se espera que el PIB mexicano crezca un 1.1 %, cuatro décimas menos que lo previsto a inicios del año.

El Fondo Monetario Internacional

Un día antes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también ajustó a la baja sus expectativas para la economía mexicana. Según el FMI, se espera una contracción de 0.3 % en 2025. Esta cifra es incluso más pesimista que la del Banco Mundial.

FMI prevé caída del PIB de México en 2025 por aranceles de Trump. | Crédito: REUTERS/Presidencia de México/Canva

¿Qué dice el gobierno de México?

A pesar de los recortes por parte de organismos internacionales, el gobierno mexicano mantiene una proyección optimista.

  • A inicios de abril, se anunció un rango de crecimiento esperado para 2025 de entre 1.5 % y 2.3 %, y para 2026 entre 1.5 % y 2.5 %.

El ajuste en las estimaciones ocurre en el marco de la asamblea de primavera del BM y el FMI, que se celebra esta semana en Washington. En el encuentro participan líderes económicos internacionales y uno de los temas centrales es la creciente guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump, particularmente en lo relacionado con la imposición de nuevos aranceles.

Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, 23 de abril de 2025. 
La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en conferencia de prensa matutina “Las mañaneras del pueblo”, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Foto: Presidencia

Así podría afectar a la economía mexicana

La incertidumbre comercial y los cambios en la política exterior de Estados Unidos pueden frenar inversiones, limitar las exportaciones y complicar la estrategia de crecimiento basada en el nearshoring. México, al tener una economía profundamente vinculada con la estadounidense, se encuentra en una posición vulnerable ante estas decisiones.

Esta información ofrece un panorama general de la situación económica que enfrenta el país y permite entender por qué los organismos internacionales han modificado sus previsiones.

Te podría interesar: Fed confirma que precios al consumidor en Estados Unidos aumentarán por aranceles de Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados