Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Infonavit

Crédito Infonavit: Estos años tardas en pagar tu casa

Como cualquier otro crédito hipotecario, el del Instituto implica un compromiso financiero que se asume a largo plazo, por lo que antes de solicitarlo, se debe evaluar si se podrá asumir esta responsabilidad

Crédito Infonavit: Estos años tardas en pagar tu casa

MÉXICO.- Una de las formas más económicas de obtener una casa, es mediante el crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para lo Trabajadores (Infonvit), debido a las tasas de interés que manejan.

Como cualquier otro crédito hipotecario, el del Instituto implica un compromiso financiero que se asume a largo plazo, por lo que antes de solicitarlo, se debe evaluar si se podrá asumir esta responsabilidad.

El tiempo que lleva pagar un crédito de Infonavit

De acuerdo con la propia página web del Infonavit, el plazo para pagar un crédito e de aproximadamente 30 años, sin embargo hay varios factores que influyen en el tiempo que te llevará.

El Reporte Anual de Vivienda 2023 del Instituto, mostró que una persona con un salario promedio y que destina el 30% de sus ingresos a pagar una casa de alrededor de 926 mil pesos, se tardará cerca de 27.2 años en liquidar su crédito.

Aunque, según la Sociedad Financiera Popular (Sofipo), Nu, algunos aspectos que influyen en el plazo son:

  1. Monto del crédito: Esta cantidad es el total que Infonavit te financió para comprar tu casa e influye en tus pagos mensuales
  2. Tasa de interés: No todos los créditos del Instituto tienen la misma tasa de interés, ya que esto se determina basándose en el salario que se percibe, lo que también tendrá un impacto en la cantidad total a pagar
  3. Pago mensual: Aunque el Infonavit determina la cantidad mensual que se pagará por la hipoteca, los acreditados pueden abonar más a la deuda, para reducir el total a pagar, lo que repercutirá en disminuir el plazo
  4. Sueldo registrado en el Infonavit: Saber el sueldo registrado ante el Instituto es muy importante, porque en esta cantidad se basa el cálculo de lo que se puede pagar mensualmente sin causar un daño a las finanzas personales
  5. Tipo de crédito: Existen varios tipos de financiamientos, algunos son sólo del Infonavit y otros son combinados con un crédito bancario, que según Nu, estos últimos suelen ajustarse a tus necesidades específicas
  6. Enganche: Si el trabajador puede dar un enganche al comprar una casa, la deuda será menor y por lo tanto el plazo del crédito disminuirá
  7. Edad y trabajo actual: Es importante considerar que entre mayor seas al tramitar tu crédito, tus pagos mensuales serán mayores, porque tu plazo tendrá que ser menor

Si tienes la intención de pagar tu casa en menos tiempo, es importante que cada vez que te sea posible hagas aportaciones voluntarias que te ayuden a disminuir tu deuda y por lo tanto, pagar anticipadamente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados