Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Dinero sin pantalla: ¿Qué pasa cuando desconectas tus finanzas del celular?

Desconectarte de tu celular puede parecer un retroceso, pero en realidad es una oportunidad para reconectar con tus finanzas desde una mirada más consciente, real y controlada

Dinero sin pantalla: ¿Qué pasa cuando desconectas tus finanzas del celular?

MÉXICO.- En plena era digital, administrar el dinero desde el celular se ha vuelto tan común como revisar redes sociales.

Apps bancarias, wallets, fintechs y plataformas de inversión permiten tener el control financiero “al alcance de un dedo”. Pero ¿qué ocurre cuando decides desconectarte? ¿Qué pasa cuando haces una pausa del celular… y con él, de tus finanzas digitales?

El analista en hábitos financieros Mario Córdova plantea que “el problema no es la tecnología, sino el automatismo con el que usamos el dinero digital. Alejarte del celular te obliga a reconectar con tus decisiones económicas desde otro nivel de conciencia”.

🔋 Beneficios de desconectar tus finanzas de la pantalla (al menos temporalmente):

  • Reduces gastos impulsivos, especialmente en e-commerce y delivery.
  • Vuelves a valorar el dinero físico y el esfuerzo que representa.
  • Evitas la sobreexposición a anuncios personalizados.
  • Rompes la rutina del consumo automático con solo deslizar el dedo.
  • Redescubres la gestión manual del presupuesto, lo cual fortalece tu disciplina.

⚠️ Riesgos si no lo haces con intención:

  • Puedes perder control si no llevas un registro alternativo.
  • Si tienes pagos automatizados, debes asegurarte de que sigan funcionando.
  • Desconectarte sin plan puede causar ansiedad si dependes 100% de herramientas digitales.

¿Cómo hacer un detox financiero digital de forma segura?

  1. Revisa tu presupuesto y haz una versión física o en Excel.
  2. Cancela temporalmente apps de compras o delivery.
  3. Paga en efectivo por una semana para observar tu comportamiento.
  4. Lleva un diario de gastos a mano.
  5. Reflexiona: ¿necesito esta app o solo me genera ansiedad financiera?

Desconectarte de tu celular puede parecer un retroceso, pero en realidad es una oportunidad para reconectar con tus finanzas desde una mirada más consciente, real y controlada. Porque el dinero también necesita pausas… sin notificaciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados