Pensión Hombres Bienestar 2025: Cuándo y qué necesitas para que recibas 3 mil pesos en cada pago
Conoce los requisitos para cobrar la Pensión Hombres Bienestar en México.
CIUDAD DE MÉXICO.- — Por años, el gobierno federal ha apostado por la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores como una herramienta fundamental para disminuir la desigualdad entre los adultos mayores.
Sin embargo, antes de que los beneficiarios cumplan los 65 años —edad mínima para acceder al apoyo— muchos hombres enfrentan una etapa de incertidumbre económica, especialmente aquellos que han vivido del trabajo informal o han quedado desempleados.
Crean programa Pensión Hombres Bienestar
Debido a estas situaciones, el Gobierno de la Ciudad de México decidió actuar creando un nuevo programa social que cubra esas necesidades: la Pensión Hombres Bienestar, una medida que ofrece un respaldo económico específico para varones de entre 63 y 64 años de edad.
Este programa entrega un apoyo de 3 mil pesos cada dos meses, a través de la Tarjeta del Bienestar, lo que se traduce en hasta 18 mil pesos anuales por persona.
Más allá del monto, el objetivo principal es brindar un respiro financiero en una etapa crucial, justo antes del ingreso al sistema de pensión federal.
El propósito de esta iniciativa no es únicamente brindar un ingreso temporal, sino construir un puente hacia la pensión federal de los 65 años”, una transición más segura para quienes se encuentran en una etapa especialmente vulnerable.
Requisitos para cobrar la Pensión Hombres Bienestar en México
La Pensión Hombres Bienestar está dirigida exclusivamente a hombres residentes de la Ciudad de México, entre 63 y 65 años, y no está disponible para quienes ya reciben alguna otra pensión pública, sea de nivel federal o local.
Por eso, la Secretaría de Bienestar realiza una revisión de padrones para confirmar la elegibilidad antes de aprobar cada solicitud.
Te puede interesar: Pensión del Bienestar: ¿Cuándo toca el próximo pago de 6,200 pesos?
Uno de los principales requisitos para ingresar al programa es contar con la CURP actualizada y vigente, ya que es el elemento clave para verificar la identidad y validar los datos personales del solicitante.
El proceso de registro ha sido diseñado para ser ágil y accesible. Se puede iniciar en línea desde el portal oficial: bienestarhombre.cdmx.gob.mx, lo cual representa un alivio para muchos adultos mayores que tienen dificultades para desplazarse o enfrentan barreras de movilidad.
Durante el registro digital, se solicita la siguiente información:
- CURP
- Número telefónico de contacto
- Comprobante de domicilio
- Identificación oficial con fotografía
En su caso, datos del representante auxiliar
El proceso para registrarse y ser beneficiario de la pensión
Tras completar el formulario, el sistema evalúa los datos y, si el solicitante cumple con los criterios, se le asigna una cita presencial donde podrá entregar la documentación y recibir orientación personalizada.
En un país donde más del 60% de la población se emplea en la informalidad, esta pensión representa más que un ingreso: es una herramienta concreta para reducir la probabilidad de caer en situación de pobreza durante la vejez.
Para quienes necesiten apoyo adicional, el gobierno capitalino ha habilitado el número telefónico 55 5658 1111 y módulos del Bienestar ubicados en distintas alcaldías, donde personal capacitado puede ayudar con el trámite.
Además, el sitio web oficial bienestarhombre.cdmx.gob.mx ofrece información actualizada, incluyendo un calendario de citas, documentación necesaria y respuestas a preguntas frecuentes.
La Pensión Hombres Bienestar es más que un apoyo económico, es un reconocimiento a la contribución de quienes trabajaron toda su vida y ahora enfrentan un período de vulnerabilidad”.
Así, esta nueva política local busca garantizar que ningún adulto mayor enfrente solo los años previos a la pensión federal, fortaleciendo el tejido de protección social en la Ciudad de México.