Rebajas emocionales: Cómo el marketing juega con tus sentimientos para hacerte gastar
Las rebajas no son el problema, el problema es comprar con el corazón y no con la cabeza

MÉXICO.- “Últimos días”, “compra ya”, “¡te lo mereces!”... Las campañas de descuento ya no solo apelan a tu bolsillo: apelan a tu estado emocional.
El marketing actual está diseñado para conectar con tus deseos, miedos y anhelos, generando una sensación de urgencia que puede llevarte a comprar sin pensar.
El experto en neuromarketing Álvaro Rentería afirma que “las ofertas están hechas para disparar emociones: más que convencerte con lógica, te seducen con estímulos emocionales que activan el deseo inmediato”.
🧠 ¿Qué emociones explotan las rebajas?
- Miedo a quedarte fuera (FOMO)
- Euforia momentánea (dopamina)
- Culpa por no consentirte (auto-recompensa)
- Ansiedad por comparación social
🎯 Tácticas comunes del marketing emocional:
- Cuenta regresiva para generar urgencia artificial.
- **“Antes y después” de precios inflados para aparentar grandes descuentos.
- Colores llamativos (como rojo y amarillo) para provocar atención y decisión rápida.
- Testimonios emocionales que te hacen sentir que “si no compras, te estás perdiendo algo importante”.
✅ Cómo protegerte (sin dejar de aprovechar ofertas reales):
- Haz una lista antes de cualquier rebaja.
- Ponte un tope de gasto y respétalo.
- Duerme una noche antes de comprar algo costoso, aunque esté en descuento.
- Pregúntate: lo necesito, lo deseo o solo me lo vendieron bien?
- Evita compras por impulso cuando estés triste, estresado o aburrido.
Las rebajas no son el problema, el problema es comprar con el corazón y no con la cabeza. Si reconoces cómo el marketing juega con tus emociones, puedes convertirte en un consumidor consciente, estratégico y emocionalmente inteligente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Inflación en México: Causas, impacto y estrategias para proteger tu dinero
¿Hasta cuándo ayudar económicamente a los hijos? Expertos advierten sobre los riesgos de una dependencia financiera prolongada
El peligro de las plataformas “compra ahora y paga después”: ¿Endeudamiento disfrazado?
Fraude financiero: ¿Qué hacer si alguien sacó un crédito a tu nombre en una app bancaria?