Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / China

Analistas señalan que Trump “está entrando en pánico” por los aranceles a China y las caídas de las bolsas

El presidente Trump ha mostrado una postura más flexible en relación con los aranceles a China, afirmando que no serán tan altos como el 145%.

Analistas señalan que Trump “está entrando en pánico” por los aranceles a China y las caídas de las bolsas

CHINA.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha estado mostrando señales de flexibilizar su posición en la imposición de aranceles a China, lo que ha llevado a analistas y economistas a señalar que esta maniobra podría poner a China en una posición de mayor ventaja en las negociaciones comerciales bilaterales. Aunque estas declaraciones han generado optimismo en los mercados, expertos advierten que no hay avances sustanciales en las discusiones comerciales entre ambas potencias.

Posiciones de Trump y China

En una conferencia de prensa en la Oficina Oval, Trump afirmó que los aranceles sobre bienes chinos “no serán tan altos como el 145%”, y agregó que “se reducirán sustancialmente, pero no llegarán a cero”. Estas declaraciones siguen a sus comentarios anteriores de que funcionarios de alto nivel de Pekín estaban en contacto con sus homólogos estadounidenses y que un acuerdo comercial estaba cerca de alcanzarse. Sin embargo, Chen Zhiwu, profesor de finanzas de la Universidad de Hong Kong, describió estos comentarios como “típicamente Trump” y “nada fuera de lo común”.

Análisis de expertos

Chen Zhiwu afirmó que no ha habido progreso significativo en las negociaciones de aranceles entre EE.UU. y China. En cambio, estas declaraciones parecen ser una señal de Trump a China de cuán ansiosa está la administración estadounidense por llegar a un acuerdo. “Mientras más Trump hable así, más evidente queda la ansiedad del lado estadounidense. Trump y su equipo están bajo presión, pero China no muestra signos de impaciencia”, destacó Chen al medio SCMP.

Por su parte, el economista senior de la Economist Intelligence Unit, Xu Tianchen, sugirió que los planes de aranceles de la Casa Blanca permanecen “bastante fluidos”. Para que realmente cambien las cosas, necesitaríamos señales más claras de una deterioración económica en EE.UU., como costos de vida en aumento, desorden económico y descontento popular, lo que eventualmente forzaría un cambio en la estrategia de Trump.

Impacto en las relaciones bilaterales

La escalada de la confrontación comercial ha tenido consecuencias significativas, incluyendo una reducción en el intercambio bilateral de $688.3 mil millones en 2024, después de varias rondas de aumentos de aranceles. Esta situación ha llevado al Fondo Monetario Internacional (FMI) a recortar sus pronósticos de crecimiento económico, ha sacudido los mercados financieros y ha provocado una gran venta de bonos del Tesoro de EE.UU.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., afirmó en un encuentro privado que la guerra arancelaria había llevado a una situación insostenible, similar a un “embargo” bilateral, y expresó su esperanza de que la situación se desescalara. A pesar de esto, Bessent admitió que las negociaciones con China aún no han comenzado oficialmente, pero consideraba que era posible alcanzar un acuerdo.

Respuesta Chino

Guo Jiakun, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China, respondió que EE.UU. debería dejar de hacer “amenazas” y “resortear coerción” si deseaba resolver la situación a través de la negociación. Insistió en que EE.UU. debería dialogar con China basándose en igualdad, respeto mutuo y reciprocidad.

Te puede interesar: La guerra de aranceles de Trump golpea a los que menos tienen: camisetas, calcetines y zapatos subirán hasta 87%

Perspectivas y consecuencias

Alicia García-Herrero, economista jefe para Asia-Pacífico en Natixis, afirmó a SCMP que Trump parece estar “en pánico” debido a la caída de los mercados y los rendimientos altos de los bonos del Tesoro, junto con la pérdida de confianza de los inversores en el dólar estadounidense. “Trump necesita un acuerdo rápido. China no necesita ofrecer nada grande en estas circunstancias, porque EE.UU. está tan desesperado por un acuerdo”, argumentó García-Herrero.

La guerra comercial entre EE.UU. y China continúa siendo un tema de gran relevancia global, afectando tanto a las economías de ambos países como a las de otras naciones. Aunque las declaraciones de Trump sugieren una posible flexibilización, los expertos coinciden en que China tiene la ventaja en este momento, ya que no parece estar bajo presión para acelerar un acuerdo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados