China califica de mentiroso a Donald Trump sobre negociaciones en curso por aranceles: “Son noticias falsas”
China negó rotundamente que haya negociaciones comerciales en curso con Estados Unidos, tras declaraciones del presidente Donald Trump sobre un posible diálogo para resolver la guerra comercial.

CHINA.-Este jueves, China desmintió rotundamente la existencia de negociaciones comerciales en curso con Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump sugiriera que ambos países mantenían un diálogo abierto para resolver la tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo. La negativa de China a confirmar cualquier avance en las negociaciones refuerza la incertidumbre en torno a la guerra comercial entre ambos países.
Desmentido Chino
El portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yadong, declaró en su rueda de prensa semanal que “actualmente no hay negociaciones económicas ni comerciales entre China y Estados Unidos”. Según Yadong, “cualquier afirmación sobre el progreso de las negociaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos carece de fundamento y base fáctica”. El funcionario chino instó a Estados Unidos a “corregir sus prácticas erróneas y mostrar la sinceridad necesaria para las conversaciones y volver a la vía correcta del diálogo y la consulta en condiciones de igualdad”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China reforzó este desmentido en una rueda de prensa diaria, donde el portavoz Guo Jiakun afirmó que “por lo que yo sé, China y Estados Unidos no han mantenido ninguna consulta ni negociación sobre la cuestión de los aranceles, y mucho menos han llegado a ningún acuerdo”. Jiakun calificó de “noticias falsas” las informaciones de que existieran conversaciones en curso.
Contexto de la tensión comercial
La tensión comercial entre Estados Unidos y China se ha intensificado desde que Trump anunció un aumento de los aranceles, especialmente dirigido a productos chinos, con un incremento del 145% sobre muchos productos. Estos aumentos están relacionados con prácticas que Washington considera desleales, incluyendo subsidios a empresas estatales y apropiación de propiedad intelectual. China respondió imponiendo aranceles adicionales del 125% a productos estadounidenses.
Trump justifica su ofensiva arancelaria como una respuesta a estas prácticas comerciales desleales, argumentando que su objetivo es reconstruir la industria de Estados Unidos. Sin embargo, estos anuncios han generado preocupación en los mercados financieros y han alimentado temores de una recesión global.
Te puede interesar: China no acepta aviones Boeing de EEUU y causa enojo en Donald Trump: ¿Cuál será el siguiente movimiento del país asiático?
Afirmaciones de Trump
El presidente Trump refutó las afirmaciones chinas de que no hay negociaciones en curso para aliviar la guerra comercial. En declaraciones a periodistas, Trump afirmó que “hubo reuniones esta mañana” y que “podemos revelarlo más tarde, pero tuvieron reuniones esta mañana, y nos hemos reunido con China”. Trump evitó especificar quiénes participaron en estas reuniones.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también indicó esta semana que podría haber una relajación de las tensiones con China. Sin embargo, la Casa Blanca impuso a principios de este mes aranceles del 145% a los productos chinos, lo que provocó que Pekín respondiera con aranceles propios y mayores restricciones a las exportaciones de minerales críticos a Estados Unidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Empresas chinas se van a TikTok y revelan la verdad de grandes marcas: “Lo hacemos barato y ellos venden muy caro”
UE se une a China y dicen que deben defender un sistema comercial libre y justo
China da otro duro golpe: Paraliza sus exportaciones de tierras raras en medio de la guerra comercial con EEUU
Jugueterías de EEUU temen que precios se vayan por las nubes por los aranceles: 77% de los juguetes se fabrican en China