Inflación anual aceleró en abril; es mayor a lo previsto por analistas
Durante la primera quincena de abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor, mostró un incremento de 0.12%, respecto al periodo inmediato anterior, que fue la tasa más alta para dicho periodo desde 2022

MÉXICO.- La inflación anual en México, aceleró en la primera mitad de abril, para llegar a 3.96%, una tasa mayor a la media prevista por especialistas, mostraron datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante la primera quincena de abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor, mostró un incremento de 0.12%, respecto al periodo inmediato anterior, que fue la tasa más alta para dicho periodo desde 2022.
El aumento general de precios en la primera mitad de abril se mantuvo por encima de la media de las proyecciones de los analistas, que previeron 3.86% a tasa anual, ero dentro del rango de sus expectativas, que iban de un mínimo de 3.72% a un máximo de 4.0%, previsto por 36 instituciones financieras consultadas por Citi, de las que sólo una acertó su pronóstico.
Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron más incidencia al alza en la inflación de la primera quincena de abril, fueron: El jitomate con un aumento quincenal de 12.1%; aguacate, 6.7%; cremas para piel, 6.2%; servicios turísticos en paquete, 4.9%; transporte aéreo, 4.3%; desodorantes personales, 2.1%; carne de res, 1.1%; automóviles, 0.5%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.3%; y vivienda propia, 0.2%.
Por el contrario, entre los genéricos cuyos precios más influyeron a la baja se encuentra: Electricidad con una disminución quincenal de 12.2% debido a que el programa de tarifas de temporada cálida inició en 18 ciudades; cine, -9.9%; cebolla, -6.3%; tomate verde, -6.1%; plátanos, -3.2%; papa, -3.1%; carne e cerdo, -1.2%; y huevo -1.2%.
El Índice de Precios Subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, observó un crecimiento en la primera mitad del cuarto mes del año de 0.34% y anual de 3.9%, cifra mayor al 3.72% observado en la quincena previa. A su interior, los precios de las mercancías se incrementaron 3.28% y los de servicios, 4.6%, ambos respecto al mismo periodo del año anterior.
El Índice de Precios no Subyacente retrocedió 0.59% en la primer quincena de abril, con lo que su alza anual fue de 3.95% contra el aumento de 4.44% observado en el periodo inmediato anterior. Dentro del indicador, los precios de los productos agropecuarios crecieron 4.41% a tasa anual, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 3.09%.
Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, tuvo en la primera mitad del presente mes una variación quincenal de 0.01% y un aumento anual de 3.75%. En el mismo periodo de 2024, estas variaciones fueron de -0.04 y 4.26 %, respectivamente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Banxico podría recortar 50 puntos base la tasa clave, debido a datos de inflación y economía
YouTube Premium aumenta sus precios en México; estos son los nuevos costos
Fed confirma que precios al consumidor en Estados Unidos aumentarán por aranceles de Trump
Aumento de precio en huevo en Estados Unidos incrementó el contrabando de este alimento desde Canadá