La economía del silencio: Por qué no hablar de dinero te puede estar costando caro
El silencio financiero no es prudencia, es limitación. Hablar de dinero con confianza, apertura y educación es una herramienta de crecimiento, justicia y libertad económica. Porque lo que no se dice, también cuesta

MÉXICO.- Hablar de dinero sigue siendo un tabú social y familiar en muchos contextos. Desde parejas que evitan discutir sobre gastos hasta personas que no preguntan cuánto ganan otros por temor a “parecer interesados”, el silencio financiero se disfraza de educación, pero puede tener un alto costo económico y emocional.
La especialista en inteligencia financiera emocional Alejandra Tiznado afirma: “El silencio perpetúa la desinformación, la desigualdad y la toma de decisiones desde la ignorancia. Hablar de dinero con respeto y apertura es una forma de empoderarse”.
🧩 ¿Qué consecuencias tiene no hablar de dinero?
- Desconocimiento de derechos y oportunidades (como salarios promedio, deducciones fiscales o productos financieros útiles).
- Falta de acuerdos claros en pareja o familia, lo que genera tensiones y deudas ocultas.
- Mala toma de decisiones por falta de información confiable.
- Evitar pedir ayuda o asesoría por miedo a parecer “mal administrado”.
- Repetir errores financieros por vergüenza a preguntar.
✅ Cómo romper el silencio (sin incomodar):
1️⃣ Habla desde la curiosidad, no desde el juicio
Frases como “¿cómo lo haces para organizarte con tus gastos?” abren diálogo sin incomodar.
2️⃣ Normaliza las conversaciones de dinero en casa
Habla con tu pareja, hijos o roomies sobre ingresos, gastos, metas y ahorros. El dinero no debe ser tema prohibido.
3️⃣ Comparte tus errores y aprendizajes
Al hacerlo, invitas a otros a abrirse también. Aprendemos más de los tropiezos compartidos que de los éxitos solitarios.
4️⃣ Infórmate y pregunta
Desde cuánto cobrar por tu trabajo hasta cómo invertir en CETES. Lo que no se pregunta, se paga con errores.
El silencio financiero no es prudencia, es limitación. Hablar de dinero con confianza, apertura y educación es una herramienta de crecimiento, justicia y libertad económica. Porque lo que no se dice, también cuesta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Hasta cuándo ayudar económicamente a los hijos? Expertos advierten sobre los riesgos de una dependencia financiera prolongada
El peligro de las plataformas “compra ahora y paga después”: ¿Endeudamiento disfrazado?
Fraude financiero: ¿Qué hacer si alguien sacó un crédito a tu nombre en una app bancaria?
¿Es verdad que los ricos no usan tarjetas de débito? Lo que nadie te dice sobre su estrategia financiera