Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Pobreza en México

México lidera la reducción de pobreza en América Latina pese a estancamiento económico: Banco Mundial

México logró la mayor reducción de pobreza en América Latina entre 2018 y 2023, según el Banco Mundial.

México lidera la reducción de pobreza en América Latina pese a estancamiento económico: Banco Mundial

CIUDAD DE MÉXICO.- México es el país de América Latina y el Caribe donde más se ha reducido la pobreza en los últimos años, reveló el Banco Mundial (BM) en su más reciente informe sobre las perspectivas económicas de la región. De 2018 a 2023, la pobreza en el país disminuyó alrededor de 7 puntos porcentuales, la caída más significativa en toda la región.

Según el adelanto del Reporte Económico de América Latina y el Caribe (LACER), esta mejora fue impulsada principalmente por dos factores: los programas de transferencias sociales y un notable incremento en los ingresos laborales. En este sentido, el BM destacó que “la mejora de los mercados laborales fue clave para esta reducción”, señalando un aumento promedio del 6% en el salario real.

ARCHIVO. El FMI autorizó un 'escudo financiero' a México. | Crédito: EFE/Especial

No obstante, el organismo también matizó que la informalidad laboral sigue siendo un reto estructural en México. La mayoría de los trabajadores continúa operando fuera del sector formal, lo que limita los avances en productividad y desarrollo sostenible.

En contraste con este logro social, el panorama económico es mucho menos alentador. El Banco Mundial estima un crecimiento económico nulo para México en 2025, y apenas del 1.1% para 2026. Estas cifras coinciden con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé incluso una contracción de -0.3% este año.

FMI prevé caída del PIB de México en 2025 por aranceles de Trump. | Crédito: REUTERS/Presidencia de México/Canva

También te puede interesar: México será el más afectado por aranceles de Trump y su PIB caerá 0.3% en 2025, advierte FMI

¿Por qué ha bajado la pobreza en México?

Según el BM, tres factores clave explican esta reducción:

  1. Transferencias sociales: Programas como pensiones para adultos mayores y becas educativas ayudaron a sostener el ingreso de los hogares más vulnerables.
  2. Aumento en el ingreso laboral: Sobre todo en los sectores de menor ingreso, se observó una mejora significativa en los salarios.
  3. Estabilidad macroeconómica relativa: Aunque con retos, la economía mexicana ha mantenido un entorno que permite mejoras graduales en el bienestar.

Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, subrayó que “los países de la región deben apostar por estrategias que impulsen la productividad y cierren las brechas estructurales en infraestructura, educación y gobernanza”.

El plan de combate a la pobreza constará de cuatro ejes: política integral de bienestar social, participación ciudadana, enfoque territorial, y transparencia y rendición de cuentas. Foto: Archivo

Crecimiento débil y desafíos estructurales

Aunque la región en su conjunto crecerá un 2.1% en 2025 y 2.4% en 2026, el BM advierte que América Latina sigue siendo la de menor crecimiento económico a nivel global. Entre los obstáculos figuran:

  • Baja inversión pública y privada
  • Niveles elevados de deuda
  • Un entorno externo volátil y restrictivo

Nearshoring: una oportunidad con incertidumbre

Respecto al fenómeno del nearshoring, el informe reconoce su potencial, pero también su vulnerabilidad. “El proyecto de nearshoring no está necesariamente moribundo, aunque ciertamente es mucho más incierto”, señala el BM, destacando que México tiene una dependencia alta de las exportaciones, que superan una cuarta parte de su PIB.

El organismo recomienda diversificar mercados y aumentar las exportaciones de servicios. Con la tensión comercial entre Estados Unidos y China, países como México podrían beneficiarse si logran ofrecer un entorno competitivo.

También te puede interesar: Grupo Modelo apuesta por el Plan México de Sheinbaum con inversión récord de 3,600 millones de dólares

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados