¿Qué puedes hacer si en tu historial en el Buró de Crédito hay un error?
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en el Buró de Crédito aparece quien tenga un crédito de consumo, empresarial, hipotecario o automotriz; una tarjeta departamental; un servicio de telefonía o televisión de paga

MÉXICO.- El Buró de Crédito, contrario a lo que se piensa, no se trata una lista negra, sino que únicamente concentra la información del comportamiento de pago de quienes tienen un financiamiento vigente.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en el Buró de Crédito aparece quien tenga un crédito de consumo, empresarial, hipotecario o automotriz; una tarjeta departamental; un servicio de telefonía o televisión de paga.
Esto significa que por sí solo estar en el Buró de Crédito no es malo, ya que únicamente comprueba que en algún momento o en la actualidad, tienes un crédito, y muestra si has cumplido puntualmente con tus pagos, o dejaste de hacerlos.
Esto es con la finalidad de que las instituciones financieras puedan evaluar el riesgo que el solicitante de un crédito representa, ya sea que deje de pagar o que no tenga antecedentes de incumplimiento.

Condusef recomienda revisar periódicamente el historial crediticio
La dependencia federal recomienda a los usuarios revisar periódicamente su historial crediticio, con el fin de detectar anomalías, como la aparición de un crédito no solicitado, o pagos mal reportados.
La Condusef recordó a los usuarios que una vez al año, por ley, tienen derecho a solicitar el reporte de crédito gratis, para verificar que todo esté en orden.
Pasos a seguir en caso de errores en el historial crediticio
De acuerdo con información del Buró de Crédito, si en el reporte hay información errónea, se puede aplicar una reclamación que es gratis, hasta dos veces al año.
A partir de una tercera reclamación, el usuario deberá pagar 89 pesos por cada adicional, y la respuesta se da en un periodo máximo de 29 días hábiles.
Para hacer una reclamación se necesita:
- Documentos que ayuden a sustentar la reclamación
- Reporte de crédito especial, con una antigüedad que no sea mayor a 90 días naturales
El proceso que se sigue es:
- Recibir la reclamación y enviarla al otorgante de crédito involucrado
- El o los otorgantes analizan la reclamación
- Mientras la reclamación está en proceso, se incluye en el reporte de crédito especial la leyenda: “Registro impugnado” en el crédito correspondiente
- En 29 días naturales se otorga una respuesta y si ésta no es satisfactoria, se tiene el derecho a incluir una declarativa en el reporte
Para iniciar una reclamación, sólo debes ingresar a esta página que te compartimos, donde deberás llenar la información solicitada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pasos para mejorar el historial crediticio
Conoce las deudas que no se reportan al Buró de Crédito y no te dejarán un mal historial
Crédito Infonavit: ¿Qué pasa si quieres comprar casa y tienes un mal historial crediticio?
¿Es conveniente retirar efectivo de tu tarjeta de crédito? Esto dicen los expertos