Alerta sobre nueva estafa con supuesta activación del Buzón Tributario del SAT
Durante la temporada de declaraciones anuales, ciberdelincuentes están utilizando correos falsos que parecen provenir del SAT para engañar a los contribuyentes.

CIUDAD DE MÉXICO.-Con el contexto de la temporada de declaraciones anuales, los contribuyentes mexicanos enfrentan múltiples complicaciones con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Recientemente, se ha identificado una nueva estafa que utiliza el supuesto proceso de activación del Buzón Tributario para engañar a los contribuyentes y robar sus datos personales o bancarios. La empresa global de ciberseguridad Kaspersky ha alertado sobre esta amenaza crítica, que aprovecha la falta de conocimiento de los usuarios para llevar a cabo ataques de ingeniería social.
Descripción de la estafa
Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos falsos que parecen provenir de una dirección legítima del SAT. Estos correos contienen enlaces para completar un formulario de activación del Buzón Tributario, supuestamente necesario para evitar multas. Sin embargo, el procedimiento oficial no requiere de ningún formulario externo, y el SAT no envía correos con instrucciones de este tipo.
Características del correo falso:
- Dirección del remitente: Los ciberdelincuentes utilizan técnicas de suplantación de identidad digital (spoofing) para hacer que el correo parezca enviado desde una cuenta oficial del SAT. Aunque la dirección de origen parece legítima, el campo “Responder a” muestra una cuenta no autorizada y reportada como fraudulenta.
- Contenido del mensaje: Los correos personalizan la dirección de correo electrónico de la víctima en lugar de su nombre completo, lo cual resulta sospechoso. Además, incluyen amenazas de multas por no activar el Buzón Tributario, generando presión emocional.
- Montos de multas: Los montos de las multas varían entre los correos enviados, algo inusual ya que las multas del SAT suelen tener rangos definidos.
- Archivos adjuntos: Algunos correos incluyen archivos adjuntos que, al ser descargados o abiertos, instalan programas maliciosos capaces de infectar dispositivos y extenderse por toda la red, lo que puede derivar en robo de información confidencial, acceso no autorizado a cuentas y pérdidas económicas.
Contexto de vulnerabilidad: Según datos de Kaspersky, el 38 por ciento de los mexicanos no sabe identificar correos falsos, lo que los hace aún más vulnerables a este tipo de estafas. La temporada de declaración de impuestos aumenta la susceptibilidad, ya que los contribuyentes están bajo presión para cumplir con sus obligaciones fiscales.
Prevención y protección
Para evitar caer en estas estafas, los contribuyentes deben seguir estas recomendaciones:
- Verificar la autenticidad del correo: Si recibes un correo del SAT que solicita información personal o bancaria, revisa cuidadosamente la dirección del remitente. Si hay dudas, contacta directamente al SAT a través de sus canales oficiales.
- No abrir enlaces ni descargar archivos adjuntos: Evita interactuar con contenido sospechoso en correos no reconocidos.
- Reportar estafas: Si recibes un correo sospechoso, reporta la actividad a Kaspersky o al SAT para ayudar a prevenir futuros incidentes.
- Educación en seguridad informática: Aprender a identificar correos falsos y a protegerse contra ataques de ingeniería social es clave para reducir el riesgo de caer en estas estafas.
Rechazo de solicitudes de devolución por parte del SAT
Además de esta estafa, otro problema que afecta a los contribuyentes mexicanos es el alto porcentaje de solicitudes de devolución rechazadas por el SAT. Según datos de la plataforma TaxDown, más del 30 por ciento de las solicitudes son rechazadas, generando desconfianza y preocupación entre los contribuyentes.
Razones más frecuentes de rechazo:
- Errores en datos personales: Un número de cuenta bancaria mal escrito o datos personales incompletos son motivos habituales para el rechazo automático.
- Inconsistencias en facturas: Comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) erróneos o mal emitidos pueden detener todo el proceso.
- Duplicidad de deducciones: Presentar varias veces el mismo gasto deducible es un error frecuente y muy penalizado por el SAT.
Te puede interesar: Empleados de la CFE y el SAT podrán portar armas; Senado analizará el tema
Soluciones prácticas:
- Rectificación y aclaración: Los contribuyentes tienen derecho a presentar aclaraciones o rectificaciones tras un rechazo inicial por parte del SAT. Es importante conocer estas opciones y aprovecharlas para recuperar el dinero legítimamente.
- Información clara: La plataforma TaxDown recomienda simplificar el proceso de devolución y eliminar la burocracia para facilitar la recuperación de fondos.
La temporada de declaraciones anuales ya es un período complicado para los contribuyentes, y estas nuevas estafas y problemas con el SAT solo añaden estrés y frustración. Es crucial estar alerta ante correos sospechosos y tomar medidas preventivas para protegerse de posibles estafas. Además, los contribuyentes deben estar informados sobre cómo proceder en caso de que sus solicitudes de devolución sean rechazadas, para poder recuperar el dinero adeudado de manera eficiente y segura.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SAT anuncia actualizaciones y mejoras para presentación de la declaración anual
Por estas razones el SAT no te ha regresado dinero después de tu declaración anual
SAT: Conoce las consecuencias de incumplir con la declaración anual
Mexicanos “regalan” hasta 10 mil pesos al SAT por no presentar declaración anual