Carreras universitarias que te preparan “para quebrar”: ¿Cómo anticiparlo?
Seguir tu pasión es importante, pero combinarla con una estrategia financiera realista es la clave para evitar que tu vocación termine convirtiéndose en una carga económica
MÉXICO.- Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes de la vida. Sin embargo, algunas opciones, aunque atractivas, pueden no garantizar estabilidad financiera y llevar a una situación económica complicada si no se planea adecuadamente.
El analista educativo David González advierte:“La vocación es importante, pero también hay que considerar la viabilidad económica de la carrera elegida, especialmente en un mercado laboral tan competitivo.”
📉 ¿Qué factores hacen que una carrera sea de alto riesgo financiero?
✔️ Bajos salarios promedio: Profesiones que, aun con años de experiencia, difícilmente superan el salario mínimo o poco más.✔️ Alta saturación en el mercado laboral: Cuando hay demasiados egresados y pocas vacantes disponibles.✔️ Falta de actualización tecnológica: Carreras que no evolucionan de acuerdo a las nuevas demandas del mercado.✔️ Altos costos de especialización: Profesiones que requieren constantes certificaciones costosas para mantenerse vigentes.
🚩 Carreras que, si no se planifican bien, pueden llevarte a problemas financieros
- Artes plásticas
- Filosofía y letras
- Ciencias políticas
- Turismo
- Gastronomía tradicional (sin enfoque empresarial)
🛡️ ¿Cómo anticiparlo y evitar problemas financieros?
🔹 Investiga el mercado laboral antes de elegir tu carrera.🔹 Complementa tu formación con habilidades prácticas (idiomas, programación, marketing digital).🔹 Considera emprendimiento o autoempleo como opciones reales.🔹 Busca becas o programas de apoyo para reducir costos de estudio.
Seguir tu pasión es importante, pero combinarla con una estrategia financiera realista es la clave para evitar que tu vocación termine convirtiéndose en una carga económica.