Periodistas argentinos sorprendidos por precios en México: El supermercado cuesta la mitad y los sueldos son el doble
La crónica cerró con un llamado a la reflexión sobre la grave crisis económica que atraviesa Argentina, donde, paradójicamente, los ciudadanos deben pagar precios similares o superiores a los europeos, pero con ingresos hasta siete veces más bajos

MÉXICO.- Durante una visita a México, un grupo de periodistas argentinos registró en video su asombro al recorrer un supermercado local y comprobar que los precios de los productos básicos son notablemente más bajos que en Argentina.
El material, extraído del canal C5N, muestra la impactante diferencia de precios que va mucho más allá de una simple anécdota: expone una dura realidad económica.
Desde vinos de calidad a apenas 164 pesos mexicanos (unos 8.000 pesos argentinos), hasta botellas de Coca-Cola de 3 litros a 37 pesos mexicanos (1.900 pesos argentinos), los productos de consumo diario cuestan aproximadamente la mitad que en Argentina.
Además, los envases en México tienden a ser más grandes, favoreciendo aún más el ahorro.
La comparación no se detuvo en bebidas: carnes como milanesa de res, pollo y cortes de cerdo mostraron diferencias abismales. Por ejemplo, un kilo de pechuga de pollo cuesta alrededor de 80 pesos mexicanos, equivalente a 4.500 pesos argentinos, un precio difícil de encontrar en el mercado argentino.
En su recorrido, los periodistas también constataron precios significativamente más bajos en lácteos, productos de higiene personal, y artículos de limpieza.
La sorpresa fue aún mayor al comprobar que, mientras los productos cuestan menos, el salario mínimo en México supera por más del doble al argentino: 7.468 pesos mexicanos frente a 202.800 pesos argentinos, según datos de abril de 2025. Esto equivale a aproximadamente 439 dólares en México contra apenas 184 dólares en Argentina.
“Los precios en Argentina son inviables”, reflexionó uno de los cronistas. “No solo es un problema de salarios bajos: el costo de vida ha escalado a niveles insostenibles”.
La crónica cerró con un llamado a la reflexión sobre la grave crisis económica que atraviesa Argentina, donde, paradójicamente, los ciudadanos deben pagar precios similares o superiores a los europeos, pero con ingresos hasta siete veces más bajos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí