Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Análisis sobre la caída del dólar, efectos de Trump y China, según experto en finanzas

Ante este panorama, adaptarse a estos cambios y aprovechar las oportunidades emergentes será clave para los inversionistas

Análisis sobre la caída del dólar, efectos de Trump y China, según experto en finanzas

MÉXICO.- El dólar estadounidense, tradicionalmente la moneda más poderosa del mundo, atraviesa una marcada tendencia a la baja, afectando el panorama económico global.

El experto en finanzas, Manuel Wigueras realizó un análisis sobre esto en su canal de finanzas, a continuación retomaremos algunos puntos de su análisis.

Desde el inicio del segundo término presidencial de Donald Trump el pasado 20 de enero de 2025, la moneda norteamericana ha experimentado un notable deterioro frente a una canasta de seis divisas clave, especialmente frente al euro, generando incertidumbre en los mercados.

Este debilitamiento del dólar se explica en gran medida por la agresiva guerra comercial impulsada por Trump contra China.

El gigante asiático posee aproximadamente 784,000 millones de dólares en bonos del tesoro estadounidense, siendo el mayor acreedor externo de Estados Unidos.

Aunque China aún no oficializa la venta masiva de estos bonos, dicha posibilidad genera inquietud, ya que una acción así elevaría significativamente las tasas de interés norteamericanas y debilitaría aún más al dólar.

A nivel regional, China avanza en una potencial alianza económica con países como Corea del Sur y Japón, con el objetivo estratégico de reducir su dependencia económica respecto a Estados Unidos.

Aunque esta alianza todavía no se concreta, la especulación sobre ella contribuye a la depreciación adicional del dólar.

México no escapa a estos efectos negativos. Las políticas arancelarias amenazantes de Trump, especialmente en sectores clave como la industria automotriz, han disminuido la confianza de inversionistas extranjeros.

En consecuencia, el peso mexicano se mantiene lejos de recuperar los niveles del llamado “superpeso” de mediados de 2024, situándose actualmente en alrededor de 19.59 pesos por dólar.

La incertidumbre provocada por estos movimientos ha llevado a los inversionistas globales a refugiarse en activos seguros como el oro, cuyo valor alcanza ya máximos históricos, superando los $2,300 dólares por onza.

Instituciones financieras como JP Morgan anticipan hasta un 60% de probabilidad de que Estados Unidos entre en una recesión económica, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reducido significativamente las perspectivas de crecimiento económico mundial.

Finalmente, analistas destacan que el actual debilitamiento del dólar y el ascenso del oro no son fenómenos aislados, sino síntomas claros de una profunda transición financiera global, en la cual podría diluirse la histórica hegemonía del dólar en favor de una mayor participación internacional del yuan chino.

Ante este panorama, adaptarse a estos cambios y aprovechar las oportunidades emergentes será clave para los inversionistas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados