Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / SAT

Declaración anual: SAT advierte sobre estos errores que no permiten hacer devolución a usuarios

Entre estos errores se encuentran omitir ingresos, usar datos precargados sin verificar y capturar erróneamente la CLABE bancaria.

Declaración anual: SAT advierte sobre estos errores que no permiten hacer devolución a usuarios

La declaración anual es una obligación fiscal que todo contribuyente en México debe cumplir de manera correcta para asegurar que, en caso de tener saldo a favor, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realice la devolución sin inconvenientes.

El SAT ha puesto la atención sobre algunos errores comunes que, aunque a simple vista puedan parecer menores, pueden impedir que los usuarios recuperen sus recursos. A continuación, te explicamos cuáles son estos errores, por qué ocurren y cómo evitarlos.

Errores comunes y sus consecuencias

No presentar la declaración al haber trabajado con múltiples empleadores

Muchos contribuyentes omiten presentar su declaración anual cuando han tenido ingresos de más de un patrón durante el ejercicio fiscal.

Cada empleador realiza retenciones de manera independiente y, sin una consolidación de ingresos, es posible que se pierda el cálculo correcto del saldo a favor. Este error, además de implicar la pérdida de una posible devolución, puede acarrear sanciones administrativas.

Información precargada sin verificación

El SAT precarga ciertos datos en la declaración, como los ingresos y algunas deducciones. Sin embargo, confiar ciegamente en esta información sin revisarla detalladamente puede generar discrepancias.

Errores en el registro de datos personales o en los montos reportados podrían derivar en que el cálculo del saldo a favor sea incorrecto o incluso que se produzca un rechazo de la devolución.

Errores en la captura de la CLABE interbancaria

Uno de los motivos más frecuentes para que el SAT rechace la devolución es el registro incorrecto de la CLABE.

Una CLABE errónea impide que el sistema realice la transferencia del saldo a favor, lo que ocasiona largos retrasos o la necesidad de reiniciar procesos para corregir el error.

No seleccionar la opción de devolución o uso incorrecto de la e.firma

Al presentar la declaración, es imprescindible asegurarse de marcar la opción de devolución. Además, para montos que exceden los 10 mil pesos, el uso correcto de la e.firma es obligatorio. La omisión de alguno de estos aspectos puede ser determinante en que se rechace la devolución automática, generando tediosas y costosas gestiones administrativas posteriores.

Omisión de ingresos y falta de comprobantes válidos para deducciones

Declarar incompletamente los ingresos, ya sea por omisión o error al incluir todos los conceptos (sueldos, honorarios, rentas, etc.), puede ocasionar ajustes por parte del SAT.

Del mismo modo, si se pretende deducir gastos personales (médicos, educativos, etc.) sin contar con las facturas válidas correspondientes, el sistema podría descartar estas deducciones y, en consecuencia, reducir el saldo a favor esperado.

Presentación fuera del plazo y errores en la actualización de datos fiscales

Cumplir con el calendario fiscal es tan importante como la precisión en los datos. Presentar la declaración fuera del plazo establecido implica multas y, en ciertos casos, la pérdida de derechos a devolución.

Asimismo, contar con un domicilio fiscal desactualizado o inconsistencias en el RFC pueden generar complicaciones adicionales.

Recomendaciones prácticas

Para evitar estos errores y asegurar que tu devolución se efectúe correctamente, es fundamental tomar las siguientes medidas:

Revisión detallada de la información precargada: No asumas que lo que trae el SAT es correcto. Verifica cada uno de los datos precargados y compáralos con tus propios comprobantes e informes de tus empleadores.

Verificación y corrección de datos bancarios: Asegúrate de que la CLABE interbancaria esté correcta y vinculada a tu RFC. Un pequeño error tipográfico puede ser la causa de un gran retraso en tu devolución.

Inclusión completa de ingresos y deducciones: Registra la totalidad de tus ingresos, incluidos aquellos por actividades adicionales o trabajos con diversos empleadores. Conserva todas las facturas que respalden tus deducciones personales y verifica que cumplan con los requisitos fiscales.

Uso adecuado de herramientas digitales: Al seleccionar la opción de devolución y al utilizar la e.firma (especialmente en montos superiores a 10 mil pesos), sigue meticulosamente las indicaciones del portal del SAT para evitar rechazos por errores formales.

Cumplimiento de fechas y actualización de datos: Presta mucha atención a las fechas límites de presentación y asegúrate de tener tu domicilio fiscal y demás datos actualizados en el sistema.

Además, si te llega a rechazar la devolución de manera automática, el SAT ofrece la opción de presentar el Formato Electrónico de Devoluciones (FED) a través de su portal oficial, lo que te permitirá corregir las incongruencias y, con suerte, recuperar el saldo pendiente.

Dado que datos recientes señalan que hasta el 30% de las devoluciones automáticas fueron rechazadas, es vital que cada contribuyente revise con detenimiento cada apartado de su declaración anual para evitar complicaciones mayores y asegurar que el proceso de devolución sea ágil y correcto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados