Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Empleos

México creó 562 mil empleos en marzo, según datos de Inegi

El número de desempleados se redujo en 167 mil personas, durante el mismo mes, para llegar a 1 millón 357 mil, con lo que la tasa de desocupación disminuyó de 2.51% a 2.22% de la población, que es la tasa más baja desde que se tiene registro

México creó 562 mil empleos en marzo, según datos de Inegi

MÉXICO.- En el mes de marzo se crearon 562 mil empleos en general en el país, con lo que la tasa de desocupación alcanzó un récord mínimo, con cifras originales, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El número de desempleados se redujo en 167 mil personas, durante el mismo mes, para llegar a 1 millón 357 mil, con lo que la tasa de desocupación disminuyó de 2.51% a 2.22% de la población, que es la tasa más baja desde que se tiene registro.

En el sector informal se generaron 219 empleos durante marzo, mientras que en el formal fueron 343 mil puestos, una cifra que contrasta con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde se registraron 34 mil.

Esto puede deberse a que se abrieron empleos en otras áreas, como trabajadores federales y estatales, así como en el Ejército.

El sector de los servicios fue el principal responsable del repunte del empleo en el país con la creación de un millón 62 mil plazas en marzo, así como 76 mil más en sectores no identificados. Por el contrario, se perdieron 123 mil puestos en la industria y 452 mil menos en el ámbito agropecuario.

Por actividades específicas, dónde más se crearon empleos fue transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento con 437 mil plazas; seguida de gobierno y organismos internacionales con 351 mil puestos; así como servicios profesionales, financieros y corporativos donde se abrieron 273 mil empleos en el tercer mes del año.

Por su parte, además del sector agrícola, las actividades donde más se perdieron empleos durante el periodo de referencia, fueron: La industria extractiva y de la electricidad con 86 mil plazas; servicios sociales donde se eliminaron 72 mil; y la industria de la construcción con 37 mil menos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados