¿Qué pasa con el dinero de las inversiones al morir? Evita estos errores y hereda correctamente tu patrimonio
Recuerda siempre consultar a un notario o abogado especializado para adaptar estas recomendaciones a tu situación particular

MÉXICO.- Planificar cómo heredar tu patrimonio es esencial para asegurar que tus bienes se utilicen de acuerdo con tu voluntad, evitando conflictos familiares y problemas legales. Aquí te presentamos cuatro escenarios comunes y cómo evitarlos:
1. Cuentas sin beneficiarios: Si tus cuentas bancarias, de ahorro e inversión no tienen beneficiarios designados, podrían permanecer sin reclamarse y, después de seis años, pasar a la beneficencia pública.
Para evitar esto, es fundamental que establezcas beneficiarios claros en cada cuenta. Mantén una lista actualizada de todas tus cuentas con sus beneficiarios y comunica claramente su ubicación a tus seres queridos.
2. Fallecer sin testamento: Morir intestado implica que un juez familiar decidirá cómo distribuir tu patrimonio según la sucesión intestamentaria, que generalmente favorece primero al cónyuge, luego a los descendientes, ascendientes y parientes colaterales, hasta finalmente llegar al Estado.
Aunque esta sucesión parezca adecuada, hacer un testamento ante notario te permite especificar exactamente cómo deseas distribuir tus bienes y evitar conflictos legales posteriores.
3. Donar propiedades en vida sin protección: Donar propiedades como tu vivienda a hijos o familiares podría dejarte vulnerable a ser expulsado por ellos.
Para protegerte, considera establecer un usufructo vitalicio, que te permitirá usar la propiedad de por vida, mientras que la titularidad legal se transfiere inmediatamente al beneficiario tras tu fallecimiento.
4. Herederos jóvenes o poco responsables: Si te preocupa que tus herederos sean demasiado jóvenes o irresponsables con el dinero heredado, una buena opción es establecer un fideicomiso testamentario.
A través de este instrumento, puedes definir claramente cómo y cuándo recibirán el dinero, asignando un administrador fiduciario, generalmente un banco, que asegurará que tus instrucciones se cumplan.
Aunque tiene costos administrativos (hasta un 2.5% del patrimonio gestionado), esta opción garantiza que tus bienes sean manejados responsablemente a largo plazo.
Estas cuatro estrategias te permitirán proteger tu patrimonio, asegurando que tu dinero siga siendo utilizado según tu voluntad, incluso después de tu muerte.
Recuerda siempre consultar a un notario o abogado especializado para adaptar estas recomendaciones a tu situación particular.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Microemprendimientos: Cómo pequeñas fuentes de ingreso pueden transformar tus finanzas
Criptomonedas estables: Una estrategia efectiva para proteger tus ahorros
No huyas del SAT: Aprende a manejarlo a tu favor con esta guía de expertos en finanzas
La “obsolescencia programada” y el engaño del “celular nuevo”