El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Utilidades

Así puedes saber si la empresa para la que trabajas generó utilidades y deben repartirte ganancias

El monto a repartir de utilidades se divide en dos partes iguales; la primera mitad es según los días laborados y la otra, es proporcional al nivel de ingresos de cada trabajador.

MÉXICO.- Durante el mes de mayo los trabajadores que tienen como empleador una empresa, deben recibir el reparto de utilidades, generado en el ejercicio declarado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El monto a repartir de utilidades se divide en dos partes iguales; la primera mitad es según los días laborados y la otra, es proporcional al nivel de ingresos de cada trabajador.

¿Cómo saber si la empresa para la que trabajas generó utilidades?

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), las empresas deben entregar a los representantes de los trabajadores una copia de la declaración anual, donde se señala el monto correspondiente a la participación de las utilidades.

Si este documento no se recibe, se puede pedir una copia en el departamento de Recursos Humanos o al sindicato al que perteneces, con lo que sabrás si este año te corresponde utilidades y de cuánto serán.

Es importante considerar que la empresa está obligada a repartir el 10% de sus utilidades netas entre los trabajadores.

Si la empresa para la que colaboras, incumple con esta obligación, puedes reportarlo ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

¿Quiénes no tienen derecho a participar en las utilidades?

Según la STPS, algunos empleados no tienen derecho al reparto de utilidades y son:

  1. Trabajadores eventuales que hayan colaborado menos de 60 días en el año
  2. Directores
  3. Administradores
  4. Gerentes generales
  5. Socios
  6. Accionistas
  7. Profesionistas técnicos y otros que, mediante el pago de honorarios presten sus servicios, sin existir una relación de trabajo subordinado

Es importante que los trabajadores recuerden que tienen un plazo de hasta un año, a partir de la fecha límite del reparto de utilidades, para reclamar el pago de esta prestación laboral.

Temas relacionados