Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

¿La economía está colapsando? financiero te dice qué hacer para cuidarte ante esta posibilidad

Aunque la situación económica mundial actual sea desafiante, también representa una oportunidad única para aquellos que actúen con inteligencia, paciencia y visión de futuro.

¿La economía está colapsando? financiero te dice qué hacer para cuidarte ante esta posibilidad

MÉXICO.- El estado actual de la economía ha puesto en alerta a millones de personas alrededor del mundo. El experto en finanzas, Luis Miguel Altamirano, realizó un análisis sobre esto a través de su canal de finanzas.

Las políticas arancelarias impulsadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han generado una volatilidad extrema en los mercados, provocando la pérdida acelerada de ahorros e inversiones en cuestión de días.

El 2 de abril de 2025, Trump anunció un arancel general del 10% para todos los países, incrementando el porcentaje a 20% para la Unión Europea, 26% para India y 34% para China, medidas que desataron una respuesta inmediata del gobierno chino.

El conflicto comercial escaló rápidamente, con aumentos de tarifas que alcanzaron hasta un 145% contra China, mientras que las bolsas de valores experimentaban caídas históricas no vistas desde la crisis del COVID-19 en 2020.

Contrario a lo que algunos piensan, este colapso económico también impacta de forma directa a Latinoamérica. El aumento de costos en productos importados ya se refleja en tiendas de México como Oxxo o Super 7, donde los precios de artículos básicos han subido considerablemente.

Ante este escenario, expertos recomiendan tres acciones principales para proteger y aprovechar esta crisis:

  1. No caer en pánico: Vender inversiones en momentos de miedo puede ocasionar pérdidas irreversibles. La historia demuestra que los mejores días del mercado suelen ocurrir justo después de los peores.
  2. Recortar gastos y ahorrar efectivo: En tiempos de incertidumbre, el efectivo cobra aún más valor. Siguiendo el ejemplo de inversores como Warren Buffett, acumular liquidez permite estar preparado para futuras oportunidades.
  3. Invertir estratégicamente: Utilizar estrategias como el Dollar Cost Average (inversión periódica de cantidades fijas) ayuda a promediar costos de compra y disminuir el riesgo de invertir todo en el peor momento. Apostar por fondos diversificados como el S&P 500 puede ser una opción prudente.

A pesar de la incertidumbre, la enseñanza clave es pensar en el largo plazo. La bolsa de valores, a lo largo de la historia, ha demostrado resiliencia frente a crisis políticas y económicas. Tal como se dice en Wall Street: “cuando hay confusión, amplía tu visión”.

Aunque la situación económica mundial actual sea desafiante, también representa una oportunidad única para aquellos que actúen con inteligencia, paciencia y visión de futuro.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados