El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Utilidades

¿Mi empresa puede no pagarme utilidades? Esto dice la Secretaría del Trabajo

La Secretaría del Trabajo explicó cuándo una empresa puede no pagar utilidades y recordó que el reparto es un derecho constitucional que debe respetarse.

Ciudad de México, 28 de abril de 2025. — A través de redes sociales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó a las personas trabajadoras sobre sus derechos en el tema de reparto de utilidades correspondientes al ejercicio fiscal 2024, a pagarse en 2025. La dependencia recordó que este beneficio está protegido por la Constitución y es una parte fundamental de la política de prosperidad compartida impulsada en el Segundo Piso de la Transformación.

Sin embargo, también aclaró que existen situaciones en las que una empresa podría no pagar utilidades a sus trabajadores, siempre bajo ciertas condiciones legales.

¿Cuándo una empresa puede no pagar utilidades?

De acuerdo con la Secretaría, una empresa puede declararse sin ganancias y, en consecuencia, quedar exenta del pago de utilidades. En estos casos, el sindicato, el titular del contrato colectivo o, en su ausencia, la mayoría de las personas trabajadoras deben recibir una copia de la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) presentada por el patrón ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Te puede interesar: Empresas que no paguen utilidades a tiempo podrían recibir multas de más de medio millón de pesos

Esta medida busca garantizar la transparencia y proteger los derechos de las y los trabajadores, quienes tienen el derecho de verificar si realmente hubo o no utilidades generadas.

El reparto de utilidades es un derecho constitucional

La Secretaría del Trabajo enfatizó que el reparto de utilidades no es opcional: es un derecho constitucional que deben respetar todos los empleadores. Este beneficio corresponde tanto a personas trabajadoras de base como a aquellas eventuales que hayan laborado al menos 60 días durante el año.

En caso de que una empresa se niegue a pagar sin justificarlo adecuadamente, las personas afectadas pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir orientación gratuita.

¿Cómo pedir ayuda si no te pagan?

La PROFEDET ofrece asesoría sin costo a través de los números 800 911 7877 y 800 717 2942, así como mediante el correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx.

También te puede interesar: La Secretaría del Trabajo recuerda a la ciudadanía sus derechos sobre el reparto de utilidades 2025

La Secretaría del Trabajo reiteró su compromiso con las personas trabajadoras, asegurando que en este nuevo modelo de país, la prosperidad debe ser compartida y los derechos laborales se respetan plenamente.

Temas relacionados