El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

¿Sabías que una inflación más baja no implica precios más bajos? experto te explica

Una inflación más baja no significa precios más bajos, sino que suben más lentamente

MÉXICO.- Uno de los errores más comunes al escuchar noticias económicas es pensar que si la inflación baja, automáticamente los precios también disminuirán. Sin embargo, este no es el caso.

El experto en finanzas, Eduardo Rosas, realizó análisis sobre esto y lo explica a detalle, a continuación retomaremos algunos puntos clave.

La inflación es el aumento generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía. Aunque en los últimos meses el índice ha bajado -por ejemplo, en marzo de este año se situó en 3.65%, mucho menor al 7% registrado anteriormente-, eso no significa que los precios estén retrocediendo.

Para que los precios realmente bajaran, necesitaríamos experimentar una deflación, es decir, un crecimiento negativo de los precios, lo cual puede ser riesgoso para una economía. Aun así, una desaceleración de la inflación es una buena noticia: de subir un 8% a un 3.5%, el avance de los precios es mucho más controlado.

Es importante entender que el dato de inflación que publica el INEGI a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es un promedio de múltiples productos y servicios, como alimentos, transporte, ropa y vivienda, y no refleja necesariamente lo que pasa con un solo producto específico. Además, la inflación varía regionalmente, no es igual en Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara.

Por ello, aunque la inflación baje, en tu experiencia personal podrías seguir notando alzas en algunos productos. La clave ante este entorno es buscar estrategias para que tus ahorros e inversiones crezcan a un ritmo mayor que la inflación, protegiendo así tu poder adquisitivo.

Recuerda: una inflación más baja no significa precios más bajos, sino que suben más lentamente.

Temas relacionados