Trump firmará este martes decreto para aliviar aranceles a autos y autopartes fabricadas en Estados Unidos
Fabricantes podrían recibir reembolsos y evitar cargos duplicados por acero y aluminio.

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este martes 29 de abril un decreto que modifica el esquema actual de aranceles a automóviles, anunció Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca. La decisión busca reducir el impacto de estas tarifas sobre los fabricantes que producen autos y camiones dentro del país.

La información, reportada por Wall Street Journal y confirmada por un funcionario de la Casa Blanca, señala que Trump ofrecerá alivios a las empresas automotrices que fabriquen en Estados Unidos, incluyendo la eliminación de tarifas duplicadas sobre metales como acero y aluminio.
Este acuerdo es una victoria importante para la política comercial del presidente al recompensar a las empresas que fabrican en el país y al mismo tiempo brindar una vía de escape a los fabricantes que han expresado su compromiso de invertir en Estados Unidos”, explicó el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

El anuncio ocurre justo antes de que entren en vigor, el 3 de mayo, aranceles del 25 % sobre autopartes extranjeras, y en el marco del viaje de Trump a Michigan por los primeros 100 días de su segundo mandato.
¿Qué cambios se harán a los aranceles?
Los cambios que Trump planea implementar tienen tres ejes principales:
- Reembolso parcial: Las empresas que importan autopartes pero fabrican autos dentro de Estados Unidos podrían obtener un reembolso de los aranceles, proporcional al volumen producido en territorio nacional.
- Fin de la doble carga impositiva: Se eliminarán los aranceles adicionales al acero y aluminio para evitar que los autos importados paguen dos veces por los mismos materiales.
- Reducción progresiva de estímulos: El valor de los reembolsos disminuirá con el tiempo, con el objetivo de presionar a las empresas para mover más partes de su cadena de suministro a Estados Unidos.

¿Qué opinan las empresas automotrices?
Los principales actores de la industria automotriz reaccionaron con respaldo a las medidas anunciadas:
- Ford Motor Co declaró que “celebra y valora estas decisiones del presidente Trump, que ayudarán a mitigar el impacto de los aranceles en fabricantes de automóviles, proveedores y consumidores”.
- General Motors Co señaló que “el liderazgo del presidente está ayudando a nivelar el campo de juego para empresas como GM y nos permite invertir aún más en la economía estadounidense”, en palabras de su directora ejecutiva, Mary Barra.

¿Por qué es importante esta decisión?
Los cambios propuestos por Trump buscan equilibrar el objetivo de proteger la industria nacional sin frenar la competitividad de las plantas establecidas en Estados Unidos. La cadena de suministro del sector automotriz en Norteamérica es estrechamente integrada y los aranceles habían generado preocupación entre fabricantes y proveedores.
Los aranceles a las autopartes importadas podrían aumentar los costos para las instalaciones manufactureras estadounidenses”, advirtieron grupos industriales en una carta enviada a la Casa Blanca la semana pasada.
Este nuevo decreto también se alinea con la estrategia de Trump de impulsar la manufactura local, al tiempo que reduce tensiones con aliados comerciales, tras haber pausado recientemente aranceles a varios países para facilitar negociaciones.
También te puede interesar: México entra a lista de vigilancia prioritaria de EEUU, junto a China, por problemas en propiedad intelectual
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Guerra comercial entre EEUU y China podría dividir al mundo: La fuerte advertencia de la OMC
Canadá responde a EU con aranceles del 25% a vehículos que no cumplan con el T-MEC, sin afectar a México: Mark Carney
El multimillonario Bill Ackman, aliado de Trump, le ruega frenar los aranceles; advierte que el mundo está al borde de un “invierno nuclear económico autoinducido”
Plan arancelario de Trump para el “Día de la Liberación” activa alerta máxima en los mercados del mundo: ¿Qué se espera?