Trump “relajará” aranceles a autos: Lutnick sugiere que “llegaron un acuerdo” con fabricantes
Trump dará a conocer los detalles durante la conmemoración a los 100 días de su segundo mandato en Detroit.
ESTADOS UNIDOS.- — El presidente Donald Trump está por firmar una orden ejecutiva que relajará los aranceles a automóviles y autopartes, en un movimiento que busca revitalizar la manufactura en Estados Unidos y aliviar las presiones sobre una industria automotriz golpeada por los altos impuestos a la importación.
Trump revelará detalles en sus 100 días
La medida fue adelantada el lunes por el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien sugirió que ya se alcanzó un acuerdo con fabricantes de automóviles para rediseñar la política arancelaria.
“Este acuerdo representa un logro importante para la estrategia comercial del Presidente, ya que premia a las compañías que producen dentro del país y, al mismo tiempo, ofrece una salida a los fabricantes que han mostrado intención de invertir y aumentar su producción en Estados Unidos”, declaró Lutnick a CNN.
Aunque no se revelaron detalles concretos del acuerdo, las señales apuntan a un cambio sustancial en el esquema arancelario actual, que hasta ahora impone un 25% de impuestos a los autos importados, así como gravámenes del mismo porcentaje sobre el acero y el aluminio, materiales clave en la producción automotriz.
Se prevé que el pacto se dé a conocer oficialmente esta tarde, durante la celebración de los primeros 100 días tras regresar el presidente Trump a la Casa Blanca. El evento tendrá lugar en Detroit, ubicado el estado de Míchigan, considerado el centro de la industria automotriz estadounidense.
Trump ganó ahí en las elecciones del año pasado, prometiendo fortalecer el empleo manufacturero.
Casa Blanca: Trump firmará órden ejecutiva
La Casa Blanca confirmó que Trump firmará la orden ejecutiva hoy mismo, aunque sin ofrecer especificaciones sobre su contenido. La portavoz Karoline Leavitt se limitó a decir en conferencia de prensa que la medida será anunciada “más tarde ese día”.
A su lado, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó que la meta del gobierno es clara: generar empleos en la industria nacional.
“El Presidente Trump ha tenido reuniones con productores de automóviles tanto nacionales como extranjeros, y está comprometido a traer de vuelta la producción de automóviles a Estados Unidos. Así que queremos dar a los fabricantes de automóviles un camino para hacerlo, de manera rápida, eficiente y creando tantos empleos como sea posible”, afirmó Bessent.
Lo que se sabe del nuevo plan
De acuerdo con un reporte de The Wall Street Journal, la orden ejecutiva modificaría la manera en que se aplican los impuestos para evitar que se cobren múltiples aranceles sobre vehículos fabricados en el extranjero, y reduciría los aranceles sobre piezas importadas que se utilizan en autos ensamblados en territorio estadounidense.
Además, los cambios serían retroactivos, lo que podría ofrecer alivio inmediato a las automotrices.
Los aranceles impuestos por Trump desde su primer mandato han sido una fuente de tensión para los fabricantes.
El economista Arthur Laffer, asesor cercano al presidente, advirtió en un análisis privado que los impuestos podrían incrementar el costo de un vehículo en hasta 4,711 dólares, si no se modificaban.
Sigue sin estar claro qué impacto tendrán los aranceles de Trump en la economía de Estados Unidos y en las ventas de automóviles. Muchos economistas coinciden en que los aranceles, aún con ajustes, podrían elevar precios y ralentizar el crecimiento, afectando el consumo.