El puerto chino de Cantón inicia una ruta marítima directa a México en medio de la guerra arancelaria de Trump
El puerto de Cantón, en China, ha inaugurado una ruta marítima directa con el puerto peruano de Chancay, reduciendo los costos logísticos en un 20% y acelerando el comercio con América Latina.
CHINA.-El puerto de Cantón, ubicado en el sur de China y considerado el mayor centro de transporte marítimo del país, inauguró el martes una ruta marítima directa con el puerto peruano de Chancay. Esta medida, informada por la cadena estatal CCTV, busca reducir los costos logísticos y fortalecer el comercio entre China y América Latina.
Descripción de la nueva ruta
El puerto de Chancay, situado al norte de Lima, inició recientemente sus operaciones con viajes sin escalas hacia y desde Asia, lo que permite el acceso de los buques más grandes de la costa sudamericana del Pacífico. La ruta directa desde Cantón hasta Chancay tarda aproximadamente 30 días y reduce los costos logísticos en un 20%, según CCTV. Esta nueva conexión no solo beneficia a Perú, sino que también acelera la conexión entre el puerto de Nansha en Cantón y otros puertos latinoamericanos, como el mexicano de Manzanillo y el chileno de San Antonio.
Te puede interesar: ¿Walmart se queda sin mercancía? Ha ordenado a algunos proveedores chinos que reanuden los envíos y que los aranceles los pagarán los consumidores de EEUU, revela el medio SCMP
Contenido del primer buque
El buque COSCO Volga, con una eslora de 300 metros, zarpó desde Cantón cargado con más de 400 contenedores de diversos productos. Entre estos, destacan frigoríficos, accesorios de electrodomésticos, piezas de automóviles y otros bienes manufacturados en la provincia de Cantón. Esta primera expedición marca el inicio de una relación comercial más fluida entre China y América Latina.
Impacto en el comercio bilateral
La nueva ruta marítima está impulsando la exportación de una amplia gama de productos de China hacia América Latina, esto en medio de una guerra arancelaria desatada por Donald Trump. Electrodomésticos, productos electrónicos, muebles y juguetes son algunos de los artículos que experimentarán una aceleración en sus exportaciones. Además, esta conexión facilitará el envío de productos de alta calidad de América Latina a China, como frutas y mariscos frescos de la costa del Pacífico y vinos tintos de los Andes.
Contexto político y económico
El lanzamiento de esta ruta se produce en un momento crítico para las relaciones comerciales globales. En medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, Pekín busca fortalecer aún más sus vínculos con América Latina, una región rica en recursos naturales. La apertura de esta ruta es una muestra de la estrategia de China para consolidar su influencia en la región y expandir su participación en el comercio internacional.
Detalles sobre el puerto de Chancay
El puerto de Chancay es un proyecto estratégico de desarrollo económico entre China y Perú. Su primera fase, construida por Cosco con una inversión de 1,400 millones de dólares, fue inaugurada en noviembre pasado durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima. La ceremonia contó con la presencia de la presidenta peruana, Dina Boluarte, y el presidente chino, Xi Jinping.
Chancay es un puerto de aguas profundas con 15 atracaderos, diseñado para recibir los buques más grandes del mundo. Xi Jinping anunció durante la inauguración que este puerto sería el comienzo de una “Ruta de la Seda marítima del siglo XXI” y una parte crucial de la “Iniciativa de la Franja y la Ruta” china. Esta iniciativa, conocida también como “Una Franja, Una Ruta”, representa el moderno renacimiento de la histórica Ruta de la Seda y busca crear una red global de infraestructura y comercio.
Perspectivas
Se espera que China invierta miles de millones de dólares adicionales en el desarrollo del puerto de Chancay, en colaboración con el gobierno peruano. Ambas partes trabajan conjuntamente para posicionar a Chancay como un importante centro de transporte marítimo entre Asia y Sudamérica. Esta inversión estratégica no solo beneficiará a Perú, sino que también reforzará la posición de China en el escenario global, especialmente en su objetivo de expandir su influencia en América Latina.