AMLO anunció que podría utilizar recursos del FMI para cubrir deuda pública anticipadamente
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que de la<strong> </strong>repartición del FMI, a México le tocarían unos 12 mil mdd (de los 650 mil mdd de Derechos Especiales de Giro) que irían a las reservas internacionales.

CIUDAD DE MÉXICO.- Se podría pagar deuda pública anticipadamente, con recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anunció en julio una asignación de 650 mil millones de dólares de Derechos Especiales de Giro (DEG) entre sus miembros, indicó este míércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El presidente explicó que la intención de su Gobierno es que la deuda se incremente menos que en los sexenios de los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, a pesar de la pandemia generada por Covid-19.
López Obrador afirmó que de la repartición del FMI, a México le tocarían unos 12 mil millones de dólares que irían a las reservas internacionales, pero argumentó que éstas han crecido mucho y reciben poco rendimiento en sus colocaciones.
Entonces podríamos utilizar esos recursos para pagar deuda por anticipado", dijo en su conferencia de prensa al reiterar que la economía mexicana se está recuperando de los coletazos de la pandemia del coronavirus.
López Obrador aseguró que su gobierno es “muy respetuoso” de los organismos financieros como el FMI, sin embargo, aclaró que ellos ya no son quienes dictan la agenda del gobierno. Y lamentó que haya países que aún hagan caso a las directrices del organismo.
Cabe reclacar, que a inicios de julio, el FMI informó que su Directorio Ejecutivo aprobó la asignación de 650 mil millones de dólares de DEG del organismo para impulsar la liquidez y las reservas de sus miembros. Para gastar sus DEG, los países tendrían que canjearlos primero por monedas fuertes de base, lo que les obligaría a encontrar un país socio dispuesto a cambiarlos.
Deuda de México
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la deuda de México, en su medida más amplia, aumentó cinco puntos del Producto Interno Bruto (PIB) desde la victoria de López Obrador en el 2018 hasta el quinto mes de este año,.
Cuando se llevó a cabo el proceso electoral en donde López Obrador fue electo presidente de la República, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) —la medida más amplia de la deuda— se ubicó en 42.7% del PIB.
Tanto en el crecimiento de la economía mexicana como en la depreciación del peso frente al dólar, en tres años, la deuda creció e, incluso, en el 2020 superó 50% del PIB ante el impacto que tuvo la pandemia del Covid-19.
Con información de El Economista
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Los 10 presidentes más beisboleros de la historia
¿Por qué dos gobernadores piden que se revoque la afiliación de Yunes Márquez y también de Murat a Morena?
Pemex deberá transparentar estos detalles de los envíos de combustible a Cuba que se hicieron durante el sexenio de AMLO y el primer mes de Claudia Sheinbaum: Inai
Laura Zapata pide a Trump investigar a AMLO; propone intervención militar en México