Baja precio del arroz 3%, presume Hacienda tras presentar paquete contra inflación
De acuerdo con Hacienda, suspender el arancel a la importación de granos básicos, ya redujo un 3% el precio del arroz.

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras presentar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, afirmó que sus efectos repercutirán de manera rápida en los sectores económicos pues tan solo tras anunciarse el arancel cero en la importación de granos básicos, el precio del arroz bajó un 3%.
El día de hoy, tan sólo con la noticia de la caída del arancel cero, ya cayó el precio del arroz en 3% según me dice una de las empresas que están aquí representadas. Son empresas que están al tanto de los precios internacionales y por lo tanto son conocedores minuto a minuto de los precios de la materia prima internacional”, destacó Ramírez de la O, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
Además, el secretario de Hacienda señaló que parte del plan antiinflacionario tiene como meta el aumento en la entrega de fertilizantes a productores de granos básicos como maíz, arroz y frijol, con el objetivo de que se incremente en 2 millones de toneladas la oferta a la que se añadirá la producida por el programa Sembrando Vida, que aportará 800 mil toneladas adicionales.
Asimismo, se decidió suspender temporalmente el arancel a la importación de granos básicos como el arroz, maíz y frijol y la leche y otras materias primas.
Vamos a impactar muy rápidamente en la expectativa sobre el precio de la canasta básica, ese es el objetivo. No es resolver todo el problema pero es resolver una parte muy importante del problema porque es una canasta redefinida por Profeco que incluye latas de atún y litros de leche.
Estamos impactando expectativas muy rápidamente y la inflación no sólo es el dato del costo y del mayor precio sino la expectativa hacia adelante, por eso lo planteamos a 6 meses”, agregó.
Ramírez de la O, reiteró que al interior de la canasta básica, tanto productores como comercializadores, se han comprometido a mantener precios estables.
En tanto, el gobierno, empresarios y productores estiman que con dichas estrategias, el costo de la canasta básica en las cadenas de autoservicio se estabilice en los mil 129 pesos.
Con información de Forbes México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí