Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Economía de EU

EU enfrenta riesgo de incumplimiento de pago de deuda en junio: ¿Podría el dólar colapsar?

Esto significa que las operaciones de pago seguirán siendo inciertas a lo largo del mes de mayo, según la agencia no partidista de arbitraje presupuestario. 

WASHINGTON.-La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos emitió una advertencia el viernes de que el país enfrenta un "riesgo significativo" de incumplimiento de sus obligaciones de pago en las dos primeras semanas de junio sin un aumento del límite de endeudamiento.

Esto significa que las operaciones de pago seguirán siendo inciertas a lo largo del mes de mayo, según la agencia no partidista de arbitraje presupuestario.

La fecha límite mencionada por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, es el 1 de junio, lo que subraya la urgencia de resolver el amargo enfrentamiento entre los partidos republicano y demócrata.

Sin embargo, la CBO sugirió que el Tesoro puede "probablemente" financiar las operaciones del gobierno hasta finales de julio si el efectivo disponible y las medidas extraordinarias de endeudamiento pueden durar hasta el 15 de junio.

El Tesoro podrá acceder a 145.000 millones de dólares de nuevas medidas extraordinarias de endeudamiento el 30 de junio.

A pesar de la esperanza de más tiempo de negociación, la CBO advierte que la medida en que el gobierno pueda seguir financiando sus operaciones sigue siendo incierta en mayo, incluso si el Tesoro se queda sin fondos a principios de junio, debido a que el calendario y la cantidad de ingresos y desembolsos podrían diferir de las previsiones de la CBO.

¿Qué podría pasar si no paga?

El incumplimiento de pago de la deuda de EU podría desencadenar el colapso del dólar, dice Michael Humphries, Vicepresidente de la facultad de Administración de Empresas en la Universidad de Touro.

"Posiblemente, la consecuencia más grave sería el colapso del dólar estadounidense y su reemplazo como “unidad de cuenta” del comercio mundial. Básicamente, eso significa que se usa ampliamente en las finanzas y el comercio mundiales, comentó en un artículo para el medio The Conversation.

Agregó que “día a día, es probable que la mayoría de los estadounidenses desconozcan el poder económico y político que conlleva ser la unidad de cuenta del mundo. Actualmente, más de la mitad del comercio mundial, desde el petróleo y el oro hasta los automóviles y los teléfonos inteligentes, se realiza en dólares estadounidenses, con el euro representando alrededor del 30 % y todas las demás monedas constituyen el resto”.

Como resultado de este dominio, Estados Unidos es el único país del planeta que puede pagar su deuda externa en su propia moneda. Esto le da tanto al gobierno de los EU como a las empresas estadounidenses un enorme margen de maniobra en el comercio y las finanzas internacionales.

No importa cuánta deuda tenga el gobierno de EU con los inversionistas extranjeros, simplemente puede imprimir el dinero necesario para pagarles, aunque por razones económicas, puede que no sea prudente hacerlo. Otros países deben comprar el dólar o el euro para pagar su deuda externa. Y la única forma de hacerlo es exportar más de lo que importan o pedir prestado más dólares o euros en el mercado internacional”, menciona Humphries.

“Si los republicanos empujan a EU al incumplimiento, es probable que el dólar pierda su posición como unidad de cuenta internacional, obligando al gobierno y a las empresas a pagar sus cuentas internacionales en otra moneda”, indica.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados