EU presionará a México por inminente prohibición del maíz transgénico: Tom Vilsack
Un decreto emitido a finales del 2020 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, apunta a eliminar gradualmente el maíz transgénico y el herbicida glifosato para el 2024.

ESTADOS UNIDOS.-El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, informó este martes que continúa hablando con funcionarios en México sobre la inminente prohibición del maíz genéticamente modificado en el País, y agregó que será importante tener claridad sobre el tema en 2023.
Un decreto emitido a finales del 2020 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, apunta a eliminar gradualmente el maíz transgénico y el herbicida glifosato para el 2024.
Te puede interesar: Banxico advierte riesgos por desaceleración económica de EU y T-MEC
Asimismo, Vilsack mencionó que Estados Unidos podría aludir al pacto comercial T-MEC para desafiar las políticas de México si es necesario.
Necesitamos presionar sobre el tema y este año tomaremos las medidas necesarias y apropiadas para plantear este problema en uno o dos puntos a medida que nos acercamos a 2024", expresó.
OPINIONES EN MÉXICO Y EU

Algunos funcionarios del gobierno de México, incluido el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, han señalado que las importaciones de maíz amarillo para la alimentación del ganado no se verán afectadas por la prohibición de los transgénicos.
Los agricultores estadounidenses, sin embargo, siguen viendo el asunto con desconfianza ya que ningún documento oficial establece este punto, según un funcionario de agricultura estadounidense cercano a las reuniones recientes con autoridades mexicanas.
Te puede interesar: ¿Rival para el Tren Maya? CPKC, el tren que unirá a México con EU y Canadá
Vilsack afirmó que le dijo a AMLO durante una reunión que una eventual interrupción de los envíos de maíz estadounidense a México para alimentar al ganado perjudicaría a los consumidores mexicanos, en particular a los pobres.
"Le informé sobre la importancia de comprender el papel de la biotecnología, el papel de la producción y la conexión con su industria ganadera", destacó Vilsack y añadió que un mensaje inconsistente de México sobre la biotecnología podría enfriar la innovación en el sector.
El maíz para consumo humano, incluido el maíz blanco utilizado en productos alimenticios como las tortillas, representa entre el 18% y el 20% de las importaciones totales del cereal estadounidense de México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum dice que México tiene un “Plan A”, “Plan B” y “Plan C” para enfrentar aranceles de EU
Desde el alcohol hasta la gasolina, estos son los productos que subirían de precio por los aranceles de Trump a partir de este martes 4 de febrero en EU
“No estoy contento con México ni con Canadá”: Trump
“Un balazo en el pie”: Ebrard dice que aranceles a México son “mala idea” y no serían justificados