Economía de Latinoamérica enfrentará una alta inflación en 2023, afirma FMI
La región tendrá un crecimiento del 1.6% a lo largo del presente año, bastante lejos del 4% registrado en 2022.
WASHINGTON.- De acuerdo con un nuevo informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economías de los países en América Latina y el Caribe podrían crecer ligeramente durante 2023, pero enfrentarse al mismo a una alta inflación.
El documento sobre perspectivas económicas globales estima que la región tendrá un crecimiento del 1.6% a lo largo del presente año, bastante lejos del 4% registrado en 2022 y dos décimas por debajo de lo esperado para 2023.
Especialistas afirman que dicho crecimiento durante el año pasado fue resultado de la exportación de materia prima tras el aumento de los precios de alimentos y combustible a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania.
2022 fue el año en el que empezaron a subir los precios de las materias primas, y luego empezaron a bajar, y se espera que en 2023 bajen todavía más", explicó Pierre-Olivier Gourinchas, director de investigación del FMI.
Latinoamérica se ha mostrado "muy resiliente" a los desafíos de los últimos años
Esto, añadido a las agresivas subidas de tipos de interés de muchos bancos centrales para frenar la inflación, le ha quitado "algo de impulso" a la región, al mismo tiempo que los gobiernos empiezan a deshacer algunos de los programas de ayuda fiscal adoptados durante la pandemia.
De este modo, las presiones inflacionarias se mantendrán elevadas en muchos países, especialmente en Argentina, donde el organismo proyecta una inflación de más del 98 % para 2023, o en Venezuela, donde alcanzará el 400 %.
Las principales economías de la región tendrán un crecimiento muy moderado a lo largo de 2023, en línea con las perspectivas económicas mundiales.
Es el caso de México, que crecerá un 1,8 % en 2023, después de haber registrado un aumento de su Producto Interior Bruto (PIB) del 3,1 % en 2022.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Profeco informa precios de la papa Alfa; este estado registra los costos más altos
Profeco advierte a Totalplay e informa sobre avances en precios justos en la gasolina
SHCP cambia el valor del peso sobre el dólar: Lo sube de 18.5 a 20 ante incertidumbre comercial global
Mercados asiáticos resienten medidas arancelarias de Trump y caen al iniciar la semana