Economía mexicana alcanzaría niveles prepandemia en 2023 y descartan recesión: Fitch
Los últimos datos del PIB mostraron que la economía de México <strong>creció 0.9%.</strong>

CIUDAD DE MÉXICO.-La economía de México finalmente podría recuperar los niveles previos a la pandemia en algún momento del próximo año, dijo la agencia calificadora Fitch Ratings, luego de que la pandemia del COVID-19 detuviera la economía mundial a principios de 2020.
Aquel año, la segunda economía más grande de América Latina sufrió su mayor contracción anual desde la Gran Depresión de la década de 1930, pero su recuperación desde entonces ha sido esporádica.
La recuperación económica de México se ha rezagado tanto en la región como en las calificaciones respecto a sus pares luego de la profunda contracción económica causada por la pandemia en 2020", afirmó Carlos Morales, director de calificaciones soberanas de Fitch Ratings, en comentarios enviados por correo electrónico a Reuters.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, fiscalmente conservador, resistió la presión de pedir prestado para apoyar la economía y asignó un gasto fiscal mucho menor para enfrentar la pandemia que sus colegas regionales, pero ha tenido roces con algunas empresas, especialmente en el estratégico sector energético, lo que desconcierta a los inversionistas.
Descartan recesión en México
"No se espera que el PIB (Producto Interno Bruto) real alcance los niveles previos a la pandemia hasta 2023, es decir, México tendrá una tasa de crecimiento acumulada promedio cercana a cero entre 2020 y 2023, según las proyecciones de Fitch Ratings", detalló Morales.
Los últimos datos del PIB mostraron que la economía de México creció 0.9% en el segundo trimestre con respecto al inmediatamente anterior, ligeramente por debajo de los datos preliminares pero suficiente para llevar al país a su segundo trimestre positivo consecutivo. Se expandió 2.0% en comparación con el mismo período del año anterior.
Los analistas han advertido que una recesión en Estados Unidos, el socio comercial más importante de México, también podría dañar la aún frágil recuperación económica de la nación latinoamericana.
"Nuestro pronóstico base no prevé una recesión en México o Estados Unidos, pero en un escenario en el que la economía estadounidense sufra una recesión mayor de lo que esperamos, México no saldrá ileso", advirtió Joan Domene, de Oxford Economics, en una nota de investigación el mes pasado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Incertidumbre económica la mayor preocupación para los empresarios de México: Encuesta
Coparmex urge fortalecer mercado interno y reducir dependencia de EU ante aranceles al acero y aluminio
Cada mexicano deberá 148 mil 489 pesos en 2026 por aumento de deuda pública, según estimaciones de la Secretaría de Hacienda: ¿Te afecta directamente?
Producción de empresas constructoras retrocede en enero, según datos de Inegi