Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Deuda de EU

Joe Biden optimista sobre un acuerdo para elevar límite de deuda de EU y evitar impago

Biden señaló que había recibido información actualizada sobre las conversaciones entre el personal del Gobierno y sus homólogos del Congreso.

WASHINGTON.-El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó su optimismo el domingo sobre la posibilidad de que se alcance un acuerdo para elevar el límite de deuda del país y evitar un impago catastrófico.

Según informó Reuters, Biden espera reunirse con los líderes del Congreso el martes para discutir el plan. Aunque originalmente estaba programada una reunión para el viernes, se pospuso hasta esta semana.

Biden señaló que había recibido información actualizada sobre las conversaciones entre el personal del Gobierno y sus homólogos del Congreso y afirmó que ambas partes deseaban llegar a un acuerdo. "Sigo teniendo optimismo porque soy un optimista congénito", dijo el presidente.

A pesar de las discusiones sobre la deuda, Biden planea asistir a la reunión de líderes del G7 en Japón esta semana, programada para el miércoles.

Aunque la situación sigue siendo incierta, se espera que Biden y los líderes del Congreso trabajen juntos para encontrar una solución para evitar un impago que tendría graves consecuencias para la economía de Estados Unidos y la estabilidad financiera global.

¿Qué podría pasar si no paga?

El incumplimiento de pago de la deuda de EU podría desencadenar el colapso del dólar, dice Michael Humphries, Vicepresidente de la facultad de Administración de Empresas en la Universidad de Touro.

"Posiblemente, la consecuencia más grave sería el colapso del dólar estadounidense y su reemplazo como “unidad de cuenta” del comercio mundial. Básicamente, eso significa que se usa ampliamente en las finanzas y el comercio mundiales, comentó en un artículo para el medio The Conversation.

Agregó que “día a día, es probable que la mayoría de los estadounidenses desconozcan el poder económico y político que conlleva ser la unidad de cuenta del mundo. Actualmente, más de la mitad del comercio mundial, desde el petróleo y el oro hasta los automóviles y los teléfonos inteligentes, se realiza en dólares estadounidenses, con el euro representando alrededor del 30 % y todas las demás monedas constituyen el resto”.

Como resultado de este dominio, Estados Unidos es el único país del planeta que puede pagar su deuda externa en su propia moneda. Esto le da tanto al gobierno de los EU como a las empresas estadounidenses un enorme margen de maniobra en el comercio y las finanzas internacionales.

No importa cuánta deuda tenga el gobierno de EU con los inversionistas extranjeros, simplemente puede imprimir el dinero necesario para pagarles, aunque por razones económicas, puede que no sea prudente hacerlo. Otros países deben comprar el dólar o el euro para pagar su deuda externa. Y la única forma de hacerlo es exportar más de lo que importan o pedir prestado más dólares o euros en el mercado internacional”, menciona Humphries.

“Si los republicanos empujan a EU al incumplimiento, es probable que el dólar pierda su posición como unidad de cuenta internacional, obligando al gobierno y a las empresas a pagar sus cuentas internacionales en otra moneda”, indica.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados